Porque nada queda oculto
Viernes 28 de Marzo de 2025
19 julio 2017 - 21:22
La resolución señala que tras los últimos cambios en materia tarifaria en el país, «este tipo de proyectos empieza a tener mayor demanda en las principales distribuidoras», por lo que surge la necesidad de iniciar «pruebas piloto en usuarios reales».
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó la instalación de medidores de gas inteligentes y módulos para conectar los aparatos tradicionales y la medida publicada en el Boletín Oficial indica “el avance de proyectos pilotos con esta nueva tecnología” para los próximos meses. Los dispositivos conectados proveen claros beneficios en cuanto a un monitoreo más preciso del consumo, pero al formar parte del Internet de las Cosas también tienen sus riesgos.
Los medidores inteligentes que se usan en Europa, región de la cual se obtuvo parte de la normativa, miden el consumo al igual que los tradicionales: tienen dos cámaras con paredes móviles que se llenan y se vacían debido a la presión del gas. La diferencia es que cuentan con sensores que también indican la temperatura y pueden guardar información sobre el consumo por hora, permitiendo así un análisis más detallado.
El principal cambio es el almacenamiento de los datos en un formato digital que permite transmitirlos al usuario y al proveedor en tiempo real. Esto, en el sistema español y británico, se hace vía la red de telefonía celular. Esta “conexión de doble vía a distancia” que detalla el Boletín Oficial significa que el medido podrá enviar y recibir información e instrucciones. Como todo dispositivo inteligente y conectado, la red de medidores deberá implementar un sistema de seguridad para evitar la intervención de terceros. Ya que los dispositivos no solo guardan datos sensibles, siendo el consumo de gas un excelente indicador de la actividad en la vivienda, sino que su mal funcionamiento puede incluso provocar explosiones.