Salud »

Alacranes, miedo de la población y medidas para combatirlos

9 febrero 2018 - 13:52

Algunos tips básicos para prevenir su presencia, preservar nuestro hogar, la familia y las mascotas

Es cotidiano ver post en redes sociales de vecinos de distintas zonas de la ciudad, alertados por la presencia de estos artrópodos de la clase de los arácnidos. Suelen verse en patios, en el interior de las casas y hasta dentro de los centros de salud, tal como lo mostraron imágenes recientes publicadas en Facebook.

Por la humedad en el ambiente y el ascenso de la temperatura, es frecuente la aparición de alacranes en distintas ciudades de la provincia. El verano es la estación en la que proliferan estos insectos y es recomendable saber cuáles son las medidas para prevenir incidentes, cómo desinfectar y revisar exhaustivamente los hogares

Ocho medidas para controlar la población de alacranes

1 – Revise y sacuda ropa y calzado antes de usarlo

2 – Evite caminar descalzo

3 – Evite que la ropa de cama entre en contacto con el piso

4 – Eliminar elementos en desuso

5 – Desmalezar permanentemente el peridomicilio

6 – Retirar escombros, maderas, ladrillos

7 – Coloque rejillas de trama fina en todos los resumideros (baño, patio cocina, etc.) y mantenga tapados los desagües de piletas y bañaderas

8 – Fumigue su vivienda periódicamente (mínimo 2 o 3 veces al año). Los productos recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación son: piretroides o piretroides combinados con carbamatos.

A continuación dos especies ponzoñosas frecuentes de hallar:

1-      El trivittatus tiene el dorso castaño claro con 3 bandas longitudinales castaño oscuras. Es la especie argentina que mejor se ha adaptado a convivir con el hombre. Son  más abundante en ambientes urbanos que en sitios naturales.  Tienen entre 5 y 7 centímetros de largo. Inyectan el veneno a través el aguijón que se encuentra en el telson (es el último segmento de la cola). En estas especies venenosas el telson, además del aguijón, posee una espina más pequeña (parece un aguijón doble).

2-     El confluens tiene el dorso castaño oscuro, sin bandas. Se reportan más accidentes de estos alacranes durante la primavera y el verano.  Tienen las pinzas más cortas y gruesas. Su color es siempre uniforme. La cola no posee el aguijón secundario.

Dónde viven y cómo se alimentan

Estos alacranes son intradomiciliarios, nocturnos, viven en lugares oscuros y húmedos de las casas, como cocinas, baños, lavaderos y cañerías. Su alimentación se basa en escorpiones, arañas, cucarachas, langostas y otros insectos.

¿Cómo actuar tras una picadura?

Los profesionales dicen que lo primero que se debe hacer es concurrir a un servicio de salud. Ya que la picadura puede provocar un cuadro clínico leve, moderado o grave  y siempre requiere intervención médica.

No aplicar recetas caseras

Frente a eventuales picaduras, no se deben realizar tratamientos caseros, sí hay que lavar con agua y jabón, aplicar hielo y recurrir urgente al centro asistencial más próximo.

Cuidar a las mascotas

Los animales domésticos, especialmente los gatos, son feroces cazadores de estos bichos, pero, obviamente, pueden sufrir una picadura, por lo que es recomendable estar atentos a su comportamiento y, en caso de notar una conducta rara, llevarlos al veterinario.

Comentarios:

Más noticias de Salud:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto