Porque nada queda oculto
Lunes 01 de Septiembre de 2025
1 septiembre 2025 - 06:04
“Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, dijo el presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, alertó sobre la delicada situación que enfrenta el sector en medio de la recesión y su impacto en el consumo masivo. Según sus estimaciones, en el último año y medio cerraron alrededor de 14.000 panaderías en todo el país, en un contexto donde “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo un 50%.
“Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, afirmó Pinto en diálogo con Radio Rivadavia. En esa línea, advirtió que el consumo de pan, alimento considerado esencial y utilizado en muchos países como indicador de pobreza, cayó a la mitad en ese mismo período.
La situación es aún más crítica en productos tradicionales como las facturas. Pinto explicó que “se venden un 85% menos. Ya ni siquiera se vende la docena del día anterior al 50% de descuento. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira”, expresó en declaraciones citadas por la agencia Noticias Argentinas.
Con más de 30 años de experiencia en el rubro, el dirigente remarcó que las panaderías trabajan actualmente al 50% de su capacidad. “Antes en el mostrador tenías una gran variedad: panes, facturas, sándwiches. Hoy la realidad es muy distinta. Trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”, concluyó.