Política »

A través de la Corte, Provincia exige a Nación que honre la deuda de $12,1 billones

5 agosto 2025 - 19:20

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó: “El Gobierno nacional le debe $12,1 billones a la Provincia”, y destacó que se presentará un nuevo pedido ante la Corte para reclamar estos fondos.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires decidió presentar un nuevo reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, exigiendo el pago de una deuda que asciende a $12,1 billones. Esta cifra se desglosa en deudas directas por $3,04 billones, saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas por el Gobierno nacional que suman $6,90 billones, y una deuda estimada de $2,16 billones por la discontinuidad o retrasos en programas nacionales.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó: “El Gobierno nacional le debe $12,1 billones a la Provincia”, y destacó que se presentará un nuevo pedido ante la Corte para reclamar estos fondos. Bianco explicó que la cifra total incluye deudas directas, saldos de obras públicas que no han sido ejecutadas y deuda por programas nacionales que han sufrido interrupciones.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación bonaerense, Bianco estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu), Romina Barrios. Katopodis criticó la paralización de obras públicas por parte del Gobierno nacional, señalando que “en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei frenó mil obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura”. Según sus declaraciones, el Gobierno nacional recaudó $3,6 billones en 2024 y el primer semestre de 2025 a través de impuestos que deberían haberse utilizado para obras de infraestructura, pero que no fueron ejecutados.

El informe presentado por la administración bonaerense detalla las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia, con cifras actualizadas a junio de 2025. El total adeudado se compone de tres rubros principales: deudas directas, saldos impagos de obras públicas y fondos de programas nacionales que han sido interrumpidos o retrasados. La información está organizada por organismo, tipo de fondo y destino específico, con el fin de visibilizar el impacto financiero de estas transferencias incumplidas.

Las deudas directas, que alcanzan los $3 billones, incluyen transferencias de Anses a la caja provincial, compensaciones del Consenso Fiscal, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y convenios de asistencia financiera. También se contemplan fondos para salud sexual y reproductiva, medicamentos, equipamiento sanitario y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.

El segundo bloque, correspondiente a obras públicas comprometidas y no saldadas, suma $6,9 billones e involucra convenios con municipios, programas de vivienda como Procrear y Casa Propia, así como obras educativas, sanitarias y de infraestructura urbana en toda la provincia.

Finalmente, el informe estima una deuda adicional de $2,2 billones por la paralización o retraso de programas nacionales como Acompañar, Potenciar Trabajo, Clubes a la Obra y Remediar, además de asistencia alimentaria y emergencias climáticas. Esta categorización busca evidenciar no solo las cifras, sino también el alcance social y territorial de las obligaciones incumplidas por parte del Gobierno nacional.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto