Porque nada queda oculto
Miercoles 19 de Noviembre de 2025
18 noviembre 2025 - 05:52
Para esta fecha, en el año 2009, el Senado de la Nación Argentina avanzaba un paso más hacia la libertad de expresión
El 18 de noviembre de 2009, el Senado de la Nación convirtió en ley la derogación de la figura de calumnias e injurias como delito penal, una modificación que implicó que esas conductas dejaran de ser consideradas delitos en el ámbito penal argentino.
La Cámara de Senadores aprobó esa noche, por unanimidad, el proyecto que ya contaba con media sanción de Diputados. La iniciativa respondía a un planteo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el año anterior había advertido a la Argentina que ambas figuras, tal como estaban redactadas, atentaban contra la libertad de expresión, debido a que permitían aplicar penas de prisión a periodistas por el contenido de sus publicaciones.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Rubén Marín, sostuvo que “la finalidad y el eje central de esta modificación radica en adecuar nuestra legislación a los parámetros internacionales y constitucionales de la libertad de expresión”.