Porque nada queda oculto
Sábado 05 de Julio de 2025
5 noviembre 2017 - 11:12
Rechazan la pretensión de la Provincia de Buenos Aires sobre la recomposición del Fondo del Conurbano.
«El pedido de los gobernadores a la Corte Suprema de Justicia fue que escuche a las provincias porque estamos convencidos de que esto no se resuelve con un fallo judicial”, indicó el ministro de Economía de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, sobre las discusiones por el reclamo de recomposición del Fondo del Conurbano que lleva adelante la provincia de Buenos Aires.
Explicó que “los ministros de Economía de las provincias, conjuntamente con los integrantes de la Comisión de Presupuesto de Diputados y Senadores, nos reunimos esta semana en el CFI y continuaremos la semana siguiente analizando de manera integral el proyecto del Presupuesto del año 2018”.
En ese sentido, dijo que el Presupuesto 2018 “tiene partes muy interesantes para las discusiones”, agregando por otra parte, que “tenemos además un punto en común (con los demás ministros) que es el Fondo del Conurbano”.
Sobre este último punto, dijo que “vencieron todos los plazos para que las provincias contesten las demandas y todas las provincias argentinas así lo hicieron, rechazando la pretensión de la Provincia de Buenos Aires”.
“Hubo un documento de los gobernadores que se reunieron en el CFI, casi con asistencia perfecta, porque el único que no pudo asistir fue justamente Mario Das Neves, quien falleció recientemente. Obviamente la provincia de Buenos Aires no participó. El pedido a la Corte Suprema fue que escuche a las provincias porque estamos convencidos de que esto no se resuelve con un fallo judicial, sino en una mesa de discusión política que indudablemente debe ser el Congreso de la Nación y donde van a participar activamente todos los gobernadores”, explico.
Insistió en su advertencia acerca de lo que “es muy delicado lo que está de por medio, no solo para cada una de las jurisdicciones provinciales sino para los municipios., subrayando la necesidad de un “debate profundo sobre la asignación de fondos, dado que el gobierno nacional le está otorgando a provincia y ciudad de Buenos Aires más recursos, ATN, obras, etc.”
Recordó que “a través de un DNU, se asigno unos 12 mil millones de dólares prácticamente para Capital y provincia de Buenos Aires, en el norte no recibimos un peso”.
Incluso expuso que “se otorgo también subsidios al gas, electricidad, transporte y otras actividades que tienen como eje también a Buenos Aires. Todo esto los gobernadores ponen sobre la mesa para discutir el fondo, pero el ámbito de discutir una ley es el Congreso y no la Corte Suprema”, insistió.
Finalmente, el ministro ratifico el impacto financiero para las cuentas locales en caso de ocurriese un fallo favorable del alto tribunal a la jurisdicción bonaerense: “Formosa perdería 3.292 millones de pesos, $2.373 al descongelarse el Fondo del Conurbano y llevarse el 10% de ganancias y $919 del reparto por NBI
Fuente: Expres Diario