Locales »

El bloque de Unión por la Patria cuestionó la aprobación del Presupuesto Municipal 2025 y la privatización del Hospital de Zona Sur

27 noviembre 2025 - 15:47

Además, cuestionaron la autorización para vender 169 inmuebles municipales, una operación que podría generar una recaudación estimada de USD 1.235.338.000.

Durante la sesión legislativa de hoy, el bloque de concejales de Unión por la Patria (UxP) expresó su rechazo a varias iniciativas impulsadas por el oficialismo —identificado como passaglismo— y por La Libertad Avanza (LLA), entre ellas la aprobación del Presupuesto Municipal para el próximo año. Según señalaron los ediles del espacio, el proyecto fue avalado por el oficialismo y por LLA tras haber promovido un “aumento desmedido” de las tasas municipales.

Desde UxP explicaron que no acompañaron el documento al considerar que “desatiende las necesidades reales” de una ciudad que registra un 34,5% de pobreza y una tasa de desocupación del 9,3%. También cuestionaron que el presupuesto incluya “partidas esenciales con montos irrisorios”, que —según denunciaron— se subejecutan o se reasignan “de manera arbitraria” cada año.

El bloque opositor también criticó que el passaglismo y La Libertad Avanza aprobaran los presupuestos de la S.A.P.E.M. y del Ente de Aguas, sin brindar “explicaciones ni desgloses mínimos sobre el destino de esos recursos”, lo que, a su entender, vulnera principios de transparencia.

Otra de las medidas objetadas fue la autorización para la venta de 169 inmuebles municipales, que en conjunto suman 1.235.338 metros cuadrados. Según el cálculo difundido por el espacio, tomando como referencia un valor promedio de USD 1.000 por metro cuadrado, la operación podría implicar un monto estimado de USD 1.235.338.000.

Asimismo, el bloque manifestó preocupación por la decisión del oficialismo de avanzar en la privatización del Hospital de Zona Sur, un establecimiento construido con fondos municipales que pasará a manos del Grupo Oroño. Los concejales opositores señalaron que la iniciativa se aprobó “incumpliendo los plazos” para el análisis de la comisión evaluadora y calificaron la medida como un hecho de “enorme gravedad institucional”. Según expusieron, el traspaso implica la pérdida de un “recurso sanitario estratégico” para miles de vecinos y vecinas, además de una “renuncia al rol del Estado” en la garantía del acceso igualitario a la salud pública.

Al cierre de la sesión, Unión por la Patria reafirmó su postura en defensa del “interés de la ciudadanía”, la transparencia en la gestión y un modelo de ciudad que priorice “la salud, el trabajo y el bienestar de los nicoleños y las nicoleñas por encima de cualquier negocio privado”. El bloque sostuvo que no puede avalar proyectos de estas características “sin el estudio correspondiente”.

Comentarios:

Más noticias de Locales:

Ramallo