Política »

Cambios en el Gabinete: el Ministro de Defensa es hijo de un militar que ocupó cargos durante la última dictadura

24 noviembre 2025 - 10:50

En la cartera de Seguridad, fue nombrada la sucesora natural de Patricia Bullrich y sostiene la “prioridad en la lucha contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales”.

La Casa Rosada oficializó este sábado los cambios en dos carteras centrales del Gabinete nacional. A partir del 10 de diciembre, Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti asumirá como ministro de Defensa en lugar de Luis Petri. Ambos reemplazos fueron comunicados por la Oficina del Presidente, que agradeció la gestión de los funcionarios salientes y enmarcó las designaciones en una continuidad del rumbo iniciado en diciembre de 2023.

Según el comunicado oficial, estos movimientos ratifican una política basada en el “orden”, la “mano dura” y el fortalecimiento del rol de las fuerzas de seguridad y de las Fuerzas Armadas.

  1. La designación de Alejandra Monteoliva y la continuidad de la línea Bullrich

Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, era la candidata natural para el cargo tras la confirmación de la postulación de Bullrich al Senado. El Gobierno la presenta como una pieza clave de la denominada Doctrina Bullrich, orientada – según el oficialismo – a combatir el narcoterrorismo, perseguir organizaciones criminales y sostener el orden público.

Su trayectoria incluye su paso como ministra de Seguridad de Córdoba en 2013, durante el levantamiento policial registrado aquel año. En los últimos meses acompañó las principales decisiones de Bullrich y la respaldó en episodios que generaron controversias, entre ellos operativos cuestionados como el caso de la niña de diez años afectada por gas pimienta durante una manifestación en las inmediaciones del Congreso.

  1. Carlos Alberto Presti, el primer militar en conducir Defensa desde 1983

La novedad más relevante se dio en el Ministerio de Defensa: por primera vez desde el retorno de la democracia, un militar en actividad ocupará la conducción política de la cartera. Presti, hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, cuenta con una extensa carrera interna y fuerte apoyo dentro de la fuerza.

Desde el Gobierno lo presentan como parte de una nueva etapa para las Fuerzas Armadas, caracterizada por profesionalización, despolitización y mayor protagonismo en materia de seguridad estratégica.

  1. Controversias por su origen familiar

El nombramiento de Presti generó cuestionamientos debido a que es hijo de Carlos Roque Presti, quien se desempeñó como comandante del Regimiento 7 de La Plata y jefe del Área 113 durante la última dictadura, donde funcionaron centros clandestinos de detención. La Asamblea Desobediente, integrada por familiares de represores condenados, rechazó su designación y sostuvo que el nuevo ministro nunca expresó una condena pública respecto del rol de su padre durante el terrorismo de Estado.

  1. Un rumbo que el Gobierno considera consolidado

La Oficina del Presidente destacó que ambos nombramientos buscan garantizar la continuidad de la línea de gestión. Sobre Monteoliva, remarcó que se trata de “una pieza fundamental de la ‘Doctrina Bullrich’, con prioridad en la lucha contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales”.

En relación con Presti, el Gobierno afirmó —como respuesta a las críticas— que se trata de “un militar con intachable trayectoria” y que su designación apunta a “finalizar la demonización de oficiales, suboficiales y soldados”.

Según la administración de Javier Milei, esta renovación se encuadra en su visión de una “Argentina potencia”, apoyada en Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas “firmes, profesionales y despolitizadas”.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto