Porque nada queda oculto
Jueves 20 de Noviembre de 2025
20 noviembre 2025 - 06:58
En términos interanuales, el bono de $70.000 exhibió una contracción real del 23,8%, lo que refleja el impacto directo del congelamiento de los haberes jubilatorios
La jubilación mínima registró en octubre una caída del poder adquisitivo del 3,9%, según cálculos de ASAP, debido al congelamiento del bono adicional de $70.000, cuyo valor nominal permanece fijo desde marzo de 2024. La pérdida se explica por la falta de actualización del complemento previsional frente a la evolución de la inflación.
Durante el décimo mes de 2025, el haber mínimo jubilatorio actualizado por la fórmula de movilidad —que tomó como referencia la inflación de agosto, del 2,1%— se ubicó en $326.298. Al adicionar el bono previsional, la prestación mínima total ascendió a $396.298. Pese a que el haber sin bono mostró un crecimiento interanual del 1,8% real, la ausencia de incrementos en el monto del bono generó una reducción del ingreso total.
En términos interanuales, el bono de $70.000 exhibió una contracción real del 23,8%, lo que refleja el impacto directo del congelamiento. Este beneficio se otorga mediante el programa de ANSES denominado “Complemento Prestaciones Previsionales”, cuyo gasto registró en octubre una caída real del 23,7% por la falta de actualización nominal. En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, la baja interanual del programa alcanzó el 28,9%.
Al comparar los datos con octubre de 2023, la combinación del haber mínimo y el bono vigente en octubre de 2025 muestra una disminución interanual aún más marcada, del 17,2%. Según los analistas citados, si el bono adicional continúa fijo, la pérdida de poder adquisitivo podría profundizarse y acercarse progresivamente al umbral de la Canasta Básica Total, indicador que mide la pobreza.
En octubre de 2025, la Canasta Básica Total se ubicó en $392.815 por adulto equivalente, un valor muy próximo a la prestación mínima total de ese mes, lo que evidencia el deterioro de los ingresos jubilatorios frente al costo de vida.