Porque nada queda oculto
Jueves 20 de Noviembre de 2025
20 noviembre 2025 - 05:41
La defensa de la vía fluvial buscó impedir que potencias extranjeras controlaran el tránsito comercial y militar en el río, y se convirtió en un símbolo de la resistencia frente a las injerencias externas.
Este 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. Según lo establecido históricamente, en aquella jornada las fuerzas de la Confederación Argentina, entonces bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla, enfrentaron a una escuadra anglo-francesa que intentaba avanzar por el río Paraná.
De acuerdo con los registros históricos citados, la defensa contó incluso con el apoyo estratégico del general José de San Martín, quien respaldó la postura argentina desde el exterior. La resistencia se llevó adelante en un punto geográfico estrecho del Paraná conocido como la Vuelta de Obligado, donde las tropas nacionales, pese a una marcada inferioridad numérica y a condiciones adversas, extendieron el combate durante siete horas.
Este episodio es considerado un hito en la afirmación de la autonomía territorial. La defensa de la vía fluvial buscó impedir que potencias extranjeras controlaran el tránsito comercial y militar en el río, y se convirtió en un símbolo de la resistencia frente a las injerencias externas. Con el paso del tiempo, la fecha se consolidó como un recordatorio de la importancia de la soberanía nacional para la conformación del Estado argentino.