Porque nada queda oculto
Miercoles 12 de Noviembre de 2025
11 noviembre 2025 - 17:04
El Vaticano dimitió del estado clerical al sacerdote Rodrigo Enrique Vázquez tras un proceso canónico iniciado en San Nicolás
El sacerdote Rodrigo Enrique Vázquez fue dimitido del estado clerical por decisión del papa León XIV, según informó el Obispado de San Nicolás a través de un comunicado oficial. La resolución fue adoptada mediante un Rescripto fechado el 10 de octubre de 2025 y es “suprema e inapelable”, por lo que “no puede interponerse recurso alguno”.
El comunicado eclesiástico señala que, a partir de esa fecha, Vázquez queda sujeto a una serie de disposiciones. Entre ellas, “se le concede la dispensa del sagrado celibato y de todas las obligaciones derivadas de la sagrada ordenación”. Además, el presbítero “pierde automáticamente los derechos propios del estado clerical, juntamente con las dignidades y oficios eclesiásticos”, y “queda excluido del ejercicio del orden sagrado”, por lo que no podrá predicar homilías ni ocupar cargos de dirección pastoral.
Asimismo, se establece que el exsacerdote “no puede desempeñar ninguna función en seminarios o instituciones equiparadas”, ni ejercer cargos docentes o directivos en centros de estudios superiores dependientes de la autoridad eclesiástica. El texto agrega que, incluso en instituciones que no dependen de la Iglesia, “no puede enseñar disciplina teológica alguna”, ni dictar materias religiosas en escuelas menores.
La decisión del Vaticano se conoció luego de que el Obispado de San Nicolás informara, a fines de agosto, que la denuncia contra Vázquez había sido elevada al Vaticano. Según indicó el obispo Hugo Norberto Santiago, el proceso administrativo penal canónico comenzó el 7 de agosto de 2023 y finalizó su etapa diocesana el 2 de junio de este año. Posteriormente, el expediente fue remitido al Dicasterio para el Clero, en Roma, que dictó la resolución definitiva.
Vázquez, de 53 años, fue denunciado por una mujer de 46 con la que habría mantenido una relación sentimental. La causa judicial vinculada a esa denuncia tramita en la UFI N° 4 de Pergamino. En junio, la Policía allanó la casa parroquial del barrio Santa Julia, donde el sacerdote residía, y secuestró dos pistolas calibre 9 mm, un revólver calibre 22 y cerca de 200 municiones. A raíz de ese hallazgo, la Justicia le notificó la formación de una causa por “tenencia ilegal de arma de guerra”.
El Obispado de San Nicolás precisó que, de manera paralela a la investigación judicial, se llevó adelante un proceso canónico.
No es la primera vez que Vázquez enfrenta sanciones eclesiásticas. En 2023, había sido reprendido por difundir audios en los que acusaba al entonces arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, de “apoyar el terrorismo” y de tener una determinada orientación sexual. Tras aquel episodio, el sacerdote pidió perdón y fue sometido a una penitencia canónica: un retiro espiritual de quince días en el monasterio benedictino de Luján. En ese momento, se le advirtió que nuevas reincidencias podrían derivar en su suspensión ministerial.
Mientras tanto, continúa en trámite la causa penal en la Justicia ordinaria.