Política »

Presentaron un proyecto para formalizar a trabajadores de plataformas o medios digitales

10 noviembre 2025 - 17:49

La iniciativa, impulsada por la diputada Lourdes Arrieta busca regular a los trabajadores de Uber, Rappi o PedidosYa entre otras plataformas

Fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que propone la creación del “Monotributo Digital Autónomo”, un subrégimen dentro del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes destinado a formalizar a quienes prestan servicios a través de plataformas o medios digitales.

La iniciativa, impulsada por la diputada Lourdes Arrieta (exlibertaria), busca regular a los trabajadores que desarrollan actividades económicas mediadas por tecnología, sin relación de dependencia, como los prestadores de servicios en plataformas de intermediación —entre ellas Uber, Rappi o PedidosYa—, creadores de contenido, teletrabajadores independientes o exportadores de servicios digitales.

El texto, citado por Parlamentario.com, establece que quienes se encuadren en este nuevo régimen deberán inscribirse en el Monotributo, emitir factura electrónica y realizar aportes previsionales conforme a la categoría correspondiente. También se prevé la posibilidad de compatibilizar esta actividad con otras, siempre que no impliquen un vínculo laboral formal.

Entre los ítems contemplados figuran la autonomía en la organización del tiempo de trabajo, la posibilidad de operar con múltiples clientes o plataformas, y el acceso a cobertura previsional y de salud. A su vez, se incorpora la obligación para las plataformas digitales de garantizar transparencia algorítmica en la asignación de tareas y condiciones de servicio.

En los fundamentos, Arrieta —actual integrante del bloque Coherencia— señala que el avance de la digitalización y de la inteligencia artificial ha dado lugar a nuevas formas de empleo que requieren un marco jurídico adecuado. Para respaldar su planteo, cita datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reflejan el crecimiento del trabajo digital y su alto grado de informalidad en el país.

El proyecto toma como referencia legislaciones internacionales, como la Ley Rider de España, el régimen MEI de Brasil y la Ley 21.431 de Chile, que regulan el trabajo en plataformas digitales. En su presentación, Arrieta definió la propuesta como “una herramienta moderna, federal y ética para garantizar derechos, promover la innovación y consolidar la economía digital en nuestro país”.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto