Porque nada queda oculto
Miercoles 05 de Noviembre de 2025
5 noviembre 2025 - 05:23
Esta fecha es en homenaje a Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos
Cada 5 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Aviación Civil, una fecha instituida en homenaje a Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos, considerado uno de los pioneros de la aeronáutica nacional. El reconocimiento recuerda el primer vuelo en globo aerostático realizado sobre territorio argentino, un hecho que marcó el inicio de la aviación civil en el país.
Aarón de Anchorena nació en Buenos Aires en 1877, en el seno de una familia tradicional dedicada a la actividad rural. Desde joven mostró un marcado interés por la innovación técnica y los nuevos medios de transporte. En 1901 participó en la primera competencia automovilística que se realizó en el Hipódromo Nacional de Buenos Aires, en los bajos de Belgrano. Un año más tarde emprendió una travesía a caballo por la Patagonia, donde conoció al explorador Francisco Pascasio Moreno, con quien recorrió el Lago Nahuel Huapi y la Isla Victoria, en lo que hoy corresponde a la provincia de Neuquén.
Durante su etapa diplomática en Francia, en 1905, conoció al aviador brasileño Alberto Santos Dumont, una de las figuras más influyentes en los inicios de la aeronáutica mundial. Ese encuentro lo impulsó a incorporarse al Aero Club de Francia, donde recibió instrucción del piloto Paul Tissandier y obtuvo su licencia como piloto de globo aerostático.
De regreso en Argentina en 1907, Anchorena trajo consigo un globo aerostático de 1.200 metros cúbicos fabricado en Francia, similar a los que utilizaba Santos Dumont. Lo bautizó “Pampero” y, el 25 de diciembre de ese año, junto al ingeniero Jorge Newbery, realizó una ascensión desde la Sociedad Sportiva Argentina, actual Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo. El vuelo cruzó el Río de la Plata y finalizó en una estancia de Conchillas, Uruguay, propiedad de Tomás Bell.
Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), esa travesía fue el punto de partida de la aviación civil y militar en Argentina, ya que constituyó la primera experiencia aérea desarrollada por argentinos con recursos propios.
Meses después, el 13 de enero de 1908, Aarón de Anchorena participó en la fundación del Aero Club Argentino, entidad que presidió tiempo más tarde. En 1919 cofundó la River Plate Aviation Company, una de las primeras compañías dedicadas a la aviación comercial, con la intención de establecer vuelos regulares entre Buenos Aires y Montevideo. La empresa funcionó inicialmente en Hurlingham y luego en San Isidro, bajo la dirección técnica del mayor británico Shirley G. Kingsley.
A nivel internacional, la aviación civil cuenta también con una jornada conmemorativa: el 7 de diciembre, fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, a propuesta de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y con el apoyo de Canadá.
Aarón de Anchorena falleció el 24 de febrero de 1965, a los 86 años, y fue sepultado en su residencia de la estancia La Barra de San Juan, en Uruguay. Su figura continúa siendo un emblema de los inicios de la aeronáutica argentina y del espíritu innovador que impulsó el desarrollo de la aviación en el país.