Cultura »

Día de la Unidad de los Pueblos de América del Sur

4 noviembre 2025 - 05:38

Esta, es una jornada para reflexionar sobre la integración regional

Cada 4 de noviembre se conmemora el Día de la Unidad de los Pueblos de América del Sur, una fecha instituida con el objetivo de “promover la unidad, hermandad y solidaridad de los pueblos de América del Sur”. La efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer la identidad regional y avanzar hacia la construcción de un continente más integrado y plural, que contemple las voces de todas y todos.

La conmemoración busca poner en valor los vínculos comunitarios entre los países de la región, entendidos como la base de relaciones solidarias y recíprocas que contribuyen a la integración y la construcción de una identidad común. Estos procesos, atravesados por factores geopolíticos complejos, han registrado avances y retrocesos a lo largo del tiempo.

En el debate sobre la unidad suramericana, se abordan temas clave como la desigualdad social, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la justicia, la democracia y la participación ciudadana. En ese contexto, distintos espacios multilaterales han servido para buscar consensos y acciones conjuntas.

Uno de los hitos en este camino fue la IV Cumbre de las Américas, realizada los días 4 y 5 de noviembre de 2005 en la ciudad de Mar del Plata. En esa oportunidad, las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países democráticos del continente acordaron una declaración conjunta. En su primer punto, expresaron:

Convencidos de la necesidad de profundizar la democracia y afianzar la libertad en las Américas de acuerdo con los principios contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en la Carta Democrática Interamericana y de su plena aplicación como fundamento de nuestra comunidad hemisférica, nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países democráticos de las Américas, reunidos en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en ocasión de nuestra Cuarta Cumbre, reafirmamos nuestro compromiso de combatir la pobreza, la desigualdad, el hambre y la exclusión social para elevar las condiciones de vida de nuestros pueblos y reforzar la gobernabilidad democrática en las Américas. Le asignamos al derecho al trabajo tal como se encuentra estipulado en los instrumentos de derechos humanos un lugar central en la agenda hemisférica, reconociendo así el rol esencial de la creación de trabajo decente para alcanzar estos objetivos”.

Ese antecedente fue decisivo en el proceso de conformación de la Comunidad Suramericana de Naciones, que posteriormente dio lugar a la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

La UNASUR se constituyó formalmente como una organización intergubernamental con el propósito de “construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados”.

El Tratado Constitutivo de UNASUR fue firmado el 23 de mayo de 2008 durante la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en la ciudad de Brasilia, Brasil. Desde entonces, esta organización se plantea como un espacio de cooperación regional que busca consolidar la integración suramericana sobre la base del respeto, la equidad y la solidaridad entre los pueblos.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto