Porque nada queda oculto
Lunes 27 de Octubre de 2025
27 octubre 2025 - 10:15
Tras la fortaleza política obtenida este domingo, La Libertad Avanza enviará al Congreso el proyecto de Ley.
El Gobierno nacional – más aún con la nueva composición de las Cámaras – impulsará una nueva reforma laboral. Si bien la iniciativa aún no fue presentada formalmente, desde el oficialismo adelantaron algunos de los puntos que integrarían el proyecto – que sería presentado con la nueva composición del Congreso –.
Entre las principales modificaciones que se analizan se encuentran la eliminación de las paritarias, reemplazándolas por un sistema de “negociaciones libres” y directas entre empleador y empleado, sin la mediación de los gremios. También se prevé la limitación de la actividad sindical, la reducción de los juicios laborales vinculados a despidos o irregularidades, y la disminución de las tasas de interés en sentencias judiciales a favor de los trabajadores.
Otro de los ejes que formaría parte del borrador oficial es la digitalización y modernización de los registros laborales, con el objetivo de simplificar los procedimientos de inscripción y formalización de contratos. Además, se analiza una revisión del régimen indemnizatorio, aunque por el momento no trascendieron detalles sobre el alcance de la medida.
El proyecto también incluiría la incorporación de nuevas modalidades de contratación, cuya naturaleza legal aún no fue precisada, y la ampliación del período de prueba, actualmente fijado en seis meses, plazo que podría extenderse según las nuevas disposiciones.
El Ejecutivo nacional asegura que estas medidas podrían fomentar la creación de empleo y alentar la inversión empresarial. Sin embargo, distintas voces advierten que la reforma, en lugar de beneficiar a los trabajadores, podría profundizar la desigualdad laboral al priorizar los intereses de los empleadores.
De acuerdo con estas perspectivas, al restringir la intervención sindical —por ejemplo, excluyendo a los gremios de las paritarias— se debilitaría la capacidad de defensa colectiva y se dejaría al trabajador individualmente más desprotegido frente a su empleador.
En el debate sobre la relación entre legislación laboral y empleo, especialistas remarcan que las leyes laborales no generan empleo por sí mismas, sino que su función es proteger los derechos y la dignidad de quienes trabajan. En ese sentido, sostienen que la creación de empleo depende de políticas económicas estables, del fortalecimiento de la industria y del estímulo al consumo interno.
De concretarse el envío del proyecto al Congreso de la Nación, se anticipa un intenso debate legislativo, dada la sensibilidad social y política del tema. En caso de ser aprobado y convertido en ley, no se descarta que puedan presentarse planteos de inconstitucionalidad, lo que dejaría en manos de la Justicia la última palabra sobre la reforma.