Porque nada queda oculto
Miercoles 22 de Octubre de 2025
22 octubre 2025 - 12:42
Un nicoleño que actualmente vive en Rosario compartió imágenes de la fila y expresó su preocupación en diálogo con Prensa Libre SN
Este martes, el Consulado de España en Rosario, ubicado sobre calle Santa Fe al 750, volvió a registrar una gran concurrencia de personas que buscan radicarse en el exterior. Decenas de ciudadanos argentinos aguardaron durante horas para ser atendidos, en un escenario que se repite a diario según relataron testigos.
Un nicoleño que actualmente vive en Rosario compartió imágenes de la fila y expresó su preocupación en diálogo con Prensa Libre SN. “No vamos a quedar nadie”, manifestó al describir la cantidad de personas que acuden cada día al consulado. “Es así todos los días, y el primer mundo recibe profesionales gratis, por ejemplo. Muchos están con sus diplomas”, agregó, aludiendo a la migración de trabajadores calificados y relacionando la situación con las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
El entrevistado también citó una frase del poeta Walter Lezcano para resumir su mirada sobre el fenómeno migratorio: “Ahora ser feliz es la forma más alta de la rebelión”.
El aumento del flujo migratorio hacia España se refleja en los últimos datos oficiales, que muestran una tendencia sostenida de crecimiento. A comienzos de 2025, se registró un récord histórico de argentinos residentes en territorio español, con más de 415.000 personas empadronadas.
De acuerdo con estadísticas de los organismos migratorios españoles, la cantidad de argentinos radicados en el país ibérico aumentó un 37,4 % en los últimos cuatro años, consolidando una tendencia que se viene profundizando desde 2020.
A estas cifras se suman los migrantes que permanecen en España sin regularizar su situación, por lo que el número real podría ser significativamente mayor.
El fenómeno, que se repite frente a otros consulados europeos, refleja el creciente interés de miles de argentinos por buscar nuevas oportunidades laborales y de vida fuera del país, en un contexto económico y social marcado por la incertidumbre y la falta de perspectivas locales. A ello debe sumarse que este 22 de octubre vence el plazo de la Ley de Memoria Democrática – Ley de Nietos -, que permite acceder a la ciudadanía española a hijos y nietos de españoles nativos.