Economía »

El Banco Central formalizó un swap de US$ 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos

20 octubre 2025 - 11:12

El comunicado con el que dieron a conocer el acuerdo, no detalla los tramos, plazos, tasas de interés ni condiciones específicas del intercambio de monedas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares, destinado a fortalecer las reservas internacionales y garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros del país.

La entidad, presidida por Santiago Bausili, informó en un comunicado oficial que “el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

El texto también detalla que “el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”, lo que permitirá al Banco Central ampliar su margen de maniobra en materia de política monetaria y cambiaria.

Según la información oficial, “estas operaciones permitirán al BCRA fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación que establece su Carta Orgánica”.

El parte agrega que “este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”.

Sin embargo, el comunicado no detalla los tramos, plazos, tasas de interés ni condiciones específicas del intercambio de monedas.

Fuentes gubernamentales señalaron que el propósito central del acuerdo es brindar señales de solvencia a los inversores internacionales y garantizar que el país cuente con los recursos necesarios para afrontar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera.

Las negociaciones por este swap se desarrollaron durante las últimas semanas y la confirmación se conoció a media hora del inicio de las operaciones financieras de este lunes, en un contexto de marcada incertidumbre económica y a pocos días de las elecciones del 26 de octubre.

El acuerdo se suma a los esfuerzos del Gobierno argentino por estabilizar el mercado financiero, tras dos programas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y diversas intervenciones del Tesoro en el mercado cambiario.

El anuncio busca generar confianza y reducir el Riesgo País, aunque en el sector financiero persisten las dudas sobre el esquema cambiario que se implementará tras los comicios, un punto que este tipo de medidas aún no logra despejar.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto