Porque nada queda oculto
Jueves 16 de Octubre de 2025
16 octubre 2025 - 05:43
Esta fecha busca recordar que el hambre y la desnutrición siguen afectando a millones de personas y que su erradicación requiere del compromiso conjunto de gobiernos, organizaciones y ciudadanos.
Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de generar conciencia sobre los desafíos globales vinculados al hambre, la desnutrición y la pobreza.
La iniciativa surgió en 1979, durante la 20ª Reunión General de la FAO, celebrada en Roma. En esa oportunidad, la delegación húngara, encabezada por el entonces ministro de Agricultura y Alimentación, Paúl Romany, propuso establecer una jornada internacional dedicada a reflexionar sobre el problema alimentario mundial y a fortalecer la solidaridad entre las naciones para combatirlo.
La elección de la fecha no fue casual: el 16 de octubre coincide con el aniversario de la fundación de la FAO en 1945, organismo que desde entonces lidera los esfuerzos internacionales para mejorar los sistemas alimentarios, promover la agricultura sostenible y garantizar el acceso equitativo a los alimentos.
Un año después de la propuesta, el 5 de diciembre de 1980, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 35/70, respaldó oficialmente la conmemoración y alentó a todos los Estados miembros a sumarse a la iniciativa. Desde entonces, más de 150 países alrededor del mundo participan anualmente en actividades y campañas destinadas a promover el derecho universal a una alimentación adecuada.
El Día Mundial de la Alimentación Cada edición plantea además un lema o enfoque particular, siempre orientado a fomentar sistemas alimentarios más justos, resilientes y sostenibles.
Así, cada 16 de octubre se renueva el llamado global a fortalecer la cooperación internacional y a reconocer que la seguridad alimentaria no es solo un desafío económico o productivo, sino también un derecho humano fundamental.