Economía »

El Día de la Madre moverá el consumo con un gasto promedio de $46.500 por regalo, según Focus Market

14 octubre 2025 - 06:09

De acuerdo con el relevamiento, los regalos vinculados a experiencias —como cenas, desayunos a domicilio o spa— encabezan las preferencias de los consumidores, con un 35% de la demanda proyectada.

El próximo domingo 19 de octubre se celebrará en Argentina el Día de la Madre, considerada “la segunda fecha comercial más importante del año”, según un informe de la consultora Focus Market, elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X.

De acuerdo con el relevamiento, los regalos vinculados a experiencias —como cenas, desayunos a domicilio o spa— encabezan las preferencias de los consumidores, con un 35% de la demanda proyectada. En cuanto a los lugares de compra, un tercio de quienes adquieren obsequios lo hace en centros comerciales de cercanía, es decir, en comercios tradicionales. El gasto promedio por regalo se estima en $46.500.

El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que “el Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año”. En ese contexto, detalló que “las ventas minoristas, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvieron una caída interanual del 4,2% en septiembre, 2% frente a agosto, aunque con un crecimiento del 5% en el acumulado del año”.

Entre los rubros comerciales minoristas con mayor proyección de demanda, el informe destaca los siguientes porcentajes:

  • “Experiencia” (cena, desayuno a domicilio, spa, entre otros): 35%.
  • “Perfumería, cosméticos, estética y belleza”: 18%.
  • “Artículos deportivos”: 11%.
  • “Indumentaria”: 9%.
  • “Tecnología y electrodomésticos”: 8%.
  • “Calzados”: 6%.
  • “Smartphones”: 4%.
    En porcentajes menores se ubican “marroquinería” (3%), “flores y plantas” (2%), “bijouterie” (1%), “relojería” (1%), “bazar y regalos” (1%), “lencería” (0,5%) y “blanco y mantelería” (0,5%).

Respecto de los canales de compra, los centros comerciales de cercanía lideran con un 33%, seguidos por el comercio electrónico (25%), los shopping centers (21%), los outlets (11%) y los supermercados (10%). Dentro del comercio digital, los consumidores se reparten entre marketplaces (38%), tiendas online (26%), Instagram (19%), Facebook (5%) y otros medios (12%).

Di Pace sostuvo que, “si bien el salario comienza a ganarle a la inflación promedio, aún hay una restricción importante por parte del ingreso de los argentinos para tener mayor disponibilidad hacia el gasto porque el precio de los servicios en su camino de corrección le resta capacidad para derivar al consumo”. Añadió que “el canal comercial incrementa las promociones, ofertas y descuentos para atraer la demanda en un contexto muy competitivo con necesidad de mover stocks aún acumulados”.

El informe también incluyó una referencia de precios de los productos más elegidos para esta fecha:

  • Desayuno a domicilio: $52.000.
  • Circuito de spa (dos horas con merienda): $132.140.
  • Pack de perfumes nacionales: $32.900.
  • Pack de perfumes importados: $212.000.
  • Zapatillas running: $175.000.
  • Calza larga deportiva: $71.000.

En cuanto a la evolución de precios, Focus Market indicó que los rubros más demandados presentan aumentos interanuales de entre 24% y 35% respecto de 2024.

De esta manera, el Día de la Madre se perfila nuevamente como un impulsor clave del consumo, en un escenario económico que combina leve recuperación del ingreso, prudencia del gasto y estrategias de promoción por parte del comercio minorista.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto