Porque nada queda oculto
Lunes 13 de Octubre de 2025
13 octubre 2025 - 06:04
De esta manera, septiembre cerró con un desempeño marcado por la debilidad del consumo interno, en un contexto de incertidumbre económica y política.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en septiembre una disminución del 4,2% interanual a precios constantes, según el informe mensual difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, la actividad también mostró una baja, en este caso del 2%.
A pesar del retroceso observado durante el mes, el acumulado de los primeros nueve meses del año aún mantiene una suba interanual del 5%, de acuerdo con el relevamiento del Índice de Ventas Minoristas Pyme.
El estudio destaca que la contracción fue generalizada y alcanzó a todos los rubros relevados, aunque con diferentes magnitudes. Los sectores más perjudicados fueron Textil e indumentaria, con una caída del 10,9%, y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que retrocedió 6,2% en relación con el mismo mes del año pasado.
En la comparación respecto de agosto, la tendencia se mantuvo negativa, con excepción de Perfumería, que logró un incremento del 1,4% mensual, y del rubro Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo niveles estables de ventas.
De esta manera, septiembre cerró con un desempeño marcado por la debilidad del consumo interno, en un contexto de incertidumbre económica y política.
El informe de la cámara empresaria señaló que “todos los rubros mostraron caídas interanuales, aunque Perfumería consiguió un leve repunte mensual en contraste con los descensos más pronunciados en Textil e indumentaria y Bazar y decoración”.
Según el análisis de CAME, factores como la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la ausencia de estímulos comerciales continuaron limitando el nivel de demanda. A esto se suma un consumidor más cauto, que prioriza la estabilidad y posterga decisiones de compra en un escenario de expectativa hacia los últimos meses del año.
El informe concluye que la evolución de las ventas dependerá de la recuperación del ingreso real y la confianza del consumidor, variables que se mantienen condicionadas por el contexto inflacionario y la falta de certidumbre sobre el rumbo económico.
Con este nuevo retroceso, septiembre se convirtió en un mes de contracción generalizada para el comercio minorista, dejando en evidencia que, pese al repunte acumulado en lo que va del año, la demanda sigue condicionada por la cautela del consumidor y la incertidumbre macroeconómica.