Cultura »

Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural

8 octubre 2025 - 05:56

Esta es una fecha para reflexionar sobre la preservación del acervo común

Cada 8 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural, una jornada destinada a promover la reflexión social y el compromiso con la conservación de los bienes que conforman la identidad del país.

La efeméride fue instituida en 1990, cuando el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto N.º 2.033, estableció la fecha con el propósito de impulsar la valoración y el cuidado del patrimonio en todas sus formas. Años más tarde, los ministros de Cultura del Mercosur adoptaron una iniciativa similar, declarando el 17 de septiembre como el Día del Patrimonio Cultural en los países que integran el bloque regional.

  1. Qué se considera patrimonio cultural o natural

El concepto de patrimonio abarca bienes, espacios y tradiciones que poseen un valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico, científico, social o ambiental.

En el caso del patrimonio cultural, incluye tanto bienes materiales —como edificios, obras de arte, documentos, objetos arqueológicos o inscripciones— como bienes inmateriales, entre los que se destacan las tradiciones, relatos, recetas, lenguas y conocimientos transmitidos de generación en generación. Esta mirada busca resguardar no solo lo tangible, sino también aquellas expresiones que mantienen viva la memoria colectiva.

El patrimonio natural, en tanto, está conformado por formaciones geológicas, paisajes, monumentos naturales y hábitats de especies animales o vegetales que tienen un valor universal desde el punto de vista estético o científico, ya sea por su singularidad o por su importancia para la conservación y la biodiversidad.

  1. Cuidar lo que nos identifica

La declaración de un bien o sitio como patrimonio tiene como objetivo principal preservar y custodiar los elementos, tradiciones o entornos que reflejan la historia y la identidad de una comunidad.

Si bien en las últimas décadas las políticas públicas han avanzado en la protección del patrimonio, los especialistas destacan la necesidad de profundizar la difusión y fortalecer los recursos destinados a su conservación. De este modo, se busca promover acciones colectivas que aseguren la transmisión de las artes, los oficios, las costumbres y los espacios naturales que forman parte del acervo cultural y ambiental de la Nación.

Cada celebración del 8 de octubre recuerda que el patrimonio no pertenece solo al pasado, sino que constituye un legado vivo, esencial para comprender quiénes somos y cómo proyectar un futuro sostenible y diverso.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto