Política »

Fentanilo: críticas a los controles de la ANMAT y pedido de reformas

28 septiembre 2025 - 09:53

La Comisión Investigadora del Fentanilo, advirtió sobre graves fallas en los mecanismos de fiscalización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.

La diputada nacional Mónica Fein, recientemente designada presidenta de la Comisión Investigadora del Fentanilo, advirtió sobre graves fallas en los mecanismos de fiscalización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Según la legisladora, el organismo “no controló” al laboratorio implicado en la adulteración de medicamentos, y las irregularidades que derivaron en la crisis actual “venían ocurriendo de antes”.

La Comisión fue constituida por unanimidad en la Cámara de Diputados y su mandato será establecer “responsabilidades administrativas y políticas” sin interferir en el expediente judicial. Fein destacó la diferencia de tiempos entre el accionar judicial y el del organismo sanitario: “Tras el estallido de la crisis, fue el magistrado quien actuó con rapidez, una actitud que contrastó con el accionar de la ANMAT”.

De acuerdo con la diputada, el juez intervino para detectar un segundo lote contaminado e identificar prácticas irregulares en el laboratorio Ramallo, mientras que el organismo regulador limitó su respuesta. En una entrevista radial, Fein subrayó que “el expediente judicial, de más de 400 páginas, revela que el informe del organismo de control fue parcial, incompleto, desordenado”.

La presidenta de la Comisión cuestionó el procedimiento: “La ANMAT solo te pide, le pide al laboratorio el recall, pero no lo controla”. Es decir, solicitó que los lotes fueran retirados del mercado sin fiscalizar si la medida se ejecutaba efectivamente.

  1. Antecedentes y registros previos

Fein descartó que los problemas de fiscalización fueran recientes. “Si uno lee el informe de la ANMAT, habían detectado irregularidades mucho antes”, señaló, con registros documentados en 2021 y 2023. Incluso recordó un antecedente de 2016, cuando en una planta del laboratorio “explota su caldera… generando más de cinco heridos”, un hecho que quedó asentado en la causa judicial.

La diputada explicó que las auditorías oficiales ya habían marcado “malas prácticas de elaboración” y que, pese a las advertencias, la firma continuó distribuyendo productos que tenían prohibición expresa de salida al mercado.

  1. Próximos pasos de la Comisión

La Comisión Investigadora comenzará formalmente sus tareas el próximo martes con la convocatoria a familiares de las víctimas. Luego, se solicitarán informes tanto a la ANMAT como al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

Fein sostuvo que el caso obliga a una revisión profunda del sistema. “También tenemos que ver si hay que modificar normas, si hay que mejorar normativamente procedimientos”, planteó. Entre las medidas urgentes mencionó la necesidad de establecer un esquema de trazabilidad estricta para el fentanilo y otros opiáceos, con el fin de evitar desvíos o adulteraciones antes de llegar a los pacientes.

La diputada aseguró que existe consenso multipartidario para avanzar: “Estamos todos los bloques porque me parece que ante el dolor de las víctimas lo peor que podemos hacer es no analizar todo el procedimiento”. A su criterio, el desafío es transformar esta “terrible tragedia sanitaria” en un punto de partida para que “sirva para evitar futuras”.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto