Economía »

El Gobierno dispuso retenciones cero a granos y carne hasta fines de octubre

23 septiembre 2025 - 06:08

Con esta medida, la administración libertaria busca hacerse de dólares para pagarle a Fondo Monetario y para mantener el valor cambiario dentro de la banda de flotación

En medio de la escalada del dólar, la pérdida de reservas y la incertidumbre en los mercados, el Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a los granos y a la carne. La medida regirá hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que la exención de derechos de exportación alcanzará a granos y carnes bovinas y avícolas. El beneficio se aplicará hasta la fecha mencionada o hasta que se concreten Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE) por un total de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.

El artículo 2° de la norma indica que los exportadores deberán ingresar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de las DJVE, ya sea a través de cobros de exportaciones, anticipos de liquidación o financiamiento externo. En caso de incumplimiento, volverán a aplicarse las alícuotas vigentes antes de la medida.

Adorni justificó la decisión afirmando que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”.

Horas más tarde, el propio vocero amplió el alcance del beneficio a la exportación de carnes bovinas y avícolas. “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, escribió en la red social X.

El Ejecutivo de Javier Milei sostiene que la decisión busca frenar la salida de divisas que, en las últimas semanas, significó pérdidas cercanas a los 1.000 millones de dólares en las reservas del Banco Central.

  1. Antecedentes

El anuncio se da después de que, a fines de julio, se oficializara una reducción permanente de retenciones a través del Decreto 526/2025. Esa normativa había fijado nuevos niveles: soja del 33% al 26%, subproductos de soja del 31% al 24,5%, maíz del 12% al 9,5%, sorgo del 12% al 9,5%, girasol del 7,5% al 5,5% y carne bovina y aviar del 6,75% al 5%.

En aquella ocasión, Milei sostuvo al inaugurar la 137ª Exposición Rural que la disminución se mantendría “mientras esté en el gobierno” y que su objetivo era llevar los derechos de exportación a cero.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto