Economía »

La industria metalúrgica se encuentra 17% por debajo de sus niveles máximos históricos

16 septiembre 2025 - 00:51

En agosto registró otra caída según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

La actividad metalúrgica volvió a mostrar signos negativos en agosto, con una contracción del 2,3% respecto de julio y una baja del 6,1% en comparación interanual, según el último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

El relevamiento advierte que el sector se encuentra 17% por debajo de sus niveles máximos históricos y que el crecimiento acumulado en lo que va del año apenas alcanza el 1,6%. A su vez, la utilización de la capacidad instalada (UCI) se redujo al 44,8%, un registro comparable únicamente con los meses más críticos de la pandemia en 2020.

“El sector atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”, señaló el presidente de Adimra, Elio Del Re.

  1. Impacto en el empleo y expectativas

El estudio también refleja la preocupación por el frente laboral: en agosto, el nivel de empleo cayó 2,9% interanual y 0,5% mensual. Además, el 90,5% de las empresas anticipó que mantendrá o reducirá su dotación de personal en los próximos meses.

Las perspectivas productivas tampoco son alentadoras: el 74,4% de las firmas espera que su nivel de producción permanezca sin variaciones o continúe disminuyendo, lo que confirma el escenario de estancamiento que atraviesa la industria.

  1. Realidad provincial

En el análisis territorial, la provincia de Buenos Aires mostró el desempeño más adverso con una caída del 8,7%, consolidándose como el distrito más afectado. También se registraron retrocesos en Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%), lo que revirtió los leves avances logrados en el primer semestre.

Por el contrario, Santa Fe logró sostenerse en terreno positivo, aunque con una suba marginal de apenas 0,2%, muy por debajo del liderazgo que había exhibido en la primera mitad del año.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto