Porque nada queda oculto
Domingo 24 de Agosto de 2025
23 agosto 2025 - 18:37
El candidato a concejal por La Libertad Avanza – Primero San Nicolás habló de las necesidades de la ciudad y no esquivó responder sobre las sospechas de corrupción que pesan sobre el espacio que integra
En una entrevista con Prensa Libre SN, Federico Chouhy, candidato a primer concejal por Primero San Nicolás (PSN) – La Libertad Avanza (LLA), se expresó sobre cómo está la ciudad actualmente y repasó diferentes temas.
Al comenzar la charla, fue consultado por las ambulancias que se presentaron hace poco en la ciudad, y expresó: “creo que esas tres ambulancias no son suficientes y además son complementarias al parque que ya había. Lo que sí necesitamos es un complemento del sistema sanitario y la primera contención también”, es más, “tener al menos una ambulancia por cada delegación que tiene San Nicolás”. Y subrayó: “por lo menos en Conesa, Rojo, Erézcano y La Emilia”.
El candidato de LLA-PSN también se refirió a cómo están viviendo la campaña en San Nicolás: “viene muy bien”, aunque “la gente no tiene mucho interés en la política. Pero cuando uno se pone a hablar e interrogar cuál es el conflicto de base que tiene, principalmente es la desconfianza a la vieja política, a la casta”, aseguró. “La gente está cansada y creo que es necesario una renovación para volver a llevarles esperanza”, remató
Al ser consultado sobre alguna necesidad que – según él – tiene San Nicolás, Chouhy no dudó en hablar de “pilares fundamentales”, tales como “seguridad, que es la problemática que con más frecuencia mencionan cuando consultás a los vecinos”. “Segundo punto, creo que es necesario no solamente reforzar el sistema de ambulancias, el sistema sanitario primario, sino también la calidad de los hospitales que tenemos”, dijo. Y detalló que el llamado Hospital Zona Norte, “ni siquiera es un hospital, es un centro de atención primaria que permanentemente te derivan hacia el Hospital San Felipe”. En cuanto a lo que iba a ser el Hospital de Zona Oeste, devenido en Sanatorio GO (Grupo Oroño) – que fue concesionado – afirmó: “No es cierto que la gente puede ir a ese lugar y atenderse libremente porque solamente lo que cubre la municipalidad es una atención primaria”. A ello, el candidato a primer concejal por Primero San Nicolás – La Libertad Avanza, agregó que “te atienden, te hacen un diagnóstico pero si tenés un problemática más severa o necesitás medicación o un tratamiento, o te cobran o te derivan al Hospital San Felipe”.
Cambiando el eje de la conversación, se le consultó a Chouhy sobre la generación de puestos de empleo en la ciudad, más aún, teniendo en cuenta que días atrás se supo que la Municipalidad estaría frenando la apertura de un frigorífico situado en cercanías al Estadio San Nicolás. “Es un frigorífico que hace mucho tiempo funcionaba acá en la ciudad, allá por el año 2006-2007. Y hay un empresario que hizo una gran inversión para hacerle una remodelación y ahora está pidiendo que se lo vuelvan a habilitar porque ya está en condiciones y lo que sucede es que no le dan la habilitación municipal y no le dicen específicamente por qué”, explicó. A ello el entrevistado agregó que la municipalidad está poniendo “un freno a un empresario que está dispuesto a generar mas de 170 puestos de trabajo directos para San Nicolás”, sin tener en “cuenta la falta de trabajo que hay, porque no tenemos un índice modelo acá en la ciudad, sino que tenemos uno de los peores de la provincia”, recordó. “Con la cantidad de desempleados que hay en la Argentina, que alguien quiera invertir, sobre todo en San Nicolás, y no les estén dando la habilitación municipal, parece un chiste”, aseguró.
Cómo no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta la alianza entre el partido vecinal Primero San Nicolás y La Libertad Avanza, se le consultó a Chouhy qué opinión le merecen los recientes escándalos por presuntos hechos de corrupción del espacio al que se alió. Ante ello, el candidato a concejal no dudó en decir que está convencido de que “esto hay que llevarlo a la justicia. En eso somos todos muy claros y transparentes. Javier Milei es el primero que enrola esa bandera de ‘basta de corrupción’”, por lo que “si hay algo que tenga que ver con eso, que lo dictamine la justicia, que se investigue”. “El presidente dice corrupción nunca más y cualquier cosa que tenga que ver con eso lo va a correr del medio”.
Al finalizar, el candidato sostuvo que “hay muy poca visibilización de los candidatos locales, históricamente hablando y ahora también. Hay poco debate sobre lo que piensa cada uno en la ciudad, qué propuestas tiene para la gente y porqué están sucediendo las cosas que vemos”, por eso “yo siempre estoy abierto a un debate, y las veces que me han consultado siempre digo que cuenten con mi participación”, concluyó.