Economía »

La tan ansiada venta por el Día del Niño no fue lo que esperaban los comerciantes

17 agosto 2025 - 20:27

El gasto promedio real se desplomó un 21,1%, con un ticket de $33.736.

Las ventas por el Día del Niño 2025 en Argentina confirmaron la debilidad del consumo, registrando una caída del 0,3% en los comercios PyMES en comparación con el año anterior, según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio real se desplomó un 21,1%, con un ticket de $33.736.

A pesar de una “amplia oferta de promociones”, el informe señala que “predominaron compras de menor valor y regalos más económicos”. Esto se suma a la caída del 14,4% registrada en 2024, lo que consolida una tendencia negativa en el sector.

El estudio de CAME remarcó que el “comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos”, como el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales. En muchos casos, el Día del Niño sirvió más para liquidar stock que para generar nuevas ventas.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reportó una baja del 5,2% en sus ventas. El sector señaló al frío, el día no laborable del viernes 15 y la contracción del canal físico como factores principales. A pesar del repunte del 30% en el comercio electrónico, esta modalidad solo representa el 24% de las operaciones. Matías Furió, presidente de la CAIJ, destacó la influencia de fenómenos virales como el peluche Labubu, que agotó stock por su difusión en redes sociales.

En cuanto al desempeño por rubros, las ventas de juguetes de primera infancia (0 a 3 años) mostraron un leve avance del 0,5%, mientras que otras categorías como pelotas (-7,2%), muñecas y bebotes (-9,3%) y figuras de acción (-19,4%) sufrieron caídas significativas. Los desplomes más fuertes se registraron en cocinas y estaciones de juego (-29%), rodados (-28,5%) y juguetes a radio control (-42,4%).

El sector también expresó su preocupación por el exceso de stock y el aumento de las importaciones, que entre enero y julio de 2025 crecieron 84% en valor y 114% en volumen. La CAIJ advirtió que el 50% de las importaciones ingresaron a valores inferiores a USD 3 por kilo, lo que “plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal”.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto