Porque nada queda oculto
Jueves 14 de Agosto de 2025
12 agosto 2025 - 16:45
Martín Rivas se presentó ante el organismo para “formular consulta formal y requerimiento urgente de medidas administrativas, legales y financieras” durante los períodos 2023 y 2024
Imagen: reunión del organismo, gentileza de La Opinión Semanario
Este martes, el edil sampedrino y presidente del bloque “Acuerdo Ciudadano San Pedro”, Martín Leandro Rivas, se presentó ante el Honorable Tribunal de Cuentas “a fin de formular consulta formal y requerimiento urgente de medidas administrativas, legales y financieras respecto del funcionamiento del Consejo Intermunicipal del Delta (CONINDELTA)” debido a que “los fondos del organismo deben ser administrados por el municipio que ejerce la presidencia, y dentro de las normas legales pertinentes”, aunque, cómo señala el hombre de San Pedro, “la situación fáctica revela que la presidencia del CONINDELTA ha sido ejercida de manera ininterrumpida e ilegítima desde el año 2012 por el Municipio de San Nicolás, concentrando indebidamente las funciones administrativas, financieras y operativas del organismo, en flagrante violación a la normativa vigente”.
A través del siguiente comunicado, Rivas divulgó la acción:
“Les informo que hoy presenté ante el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires un requerimiento urgente para que se investigue a fondo el funcionamiento del Consejo Intermunicipal del Delta (CONINDELTA).
Este organismo, que debería coordinar políticas y administrar recursos en beneficio de todos los municipios del Delta bonaerense, lleva más de una década presidido de forma ininterrumpida por el Municipio de San Nicolás, bajo la conducción de la familia Passaglia (Santiago y Manuel), algo que contradice la ley, que establece una presidencia rotativa anual entre intendentes.
Solicité que el Tribunal entregue la documentación contable y las actas de los ejercicios 2023 y 2024, que audite el manejo de los recursos —especialmente lo generado por la extracción de arena— y que verifique si los Ministerios integrantes han participado como corresponde en las decisiones. También pedí que se revisen las acciones concretas realizadas por el CONINDELTA en favor de la región, ya que la inacción es evidente.
Este no es un reclamo político más: es una exigencia de transparencia, control, defensa de los intereses sampedrinos y uso correcto de los fondos públicos.
No voy a callar ni permitir que los recursos naturales no renovables del Delta se administren en la oscuridad, ni que se incumpla la normativa que protege los intereses de nuestros vecinos.
Seguiré impulsando las medidas necesarias para que se respete la ley, se restituyan las funciones y se garantice que los beneficios lleguen realmente a toda la región”.