Economía »

Significativo aumento de las importaciones chinas

10 agosto 2025 - 08:55

La balanza comercial bilateral indica que, mientras las exportaciones argentinas a China crecieron un 4 %, las importaciones aumentaron un 34 %

Durante el primer semestre del año, Argentina experimentó un notable incremento en las importaciones provenientes de China, que alcanzaron un total de US$ 3.275 millones más en comparación con el mismo período del año anterior. Estos contenedores, que principalmente transportaban computadoras, celulares, alimentos, bebidas, partes de equipos tecnológicos, artículos para el hogar, equipos deportivos, joyas, equipos médicos, juguetes, vehículos y libros adquiridos en plataformas como Shein, reflejan un cambio significativo en el comercio bilateral.

La consultora Unexar presentó estos datos en el contexto de la reciente apertura de importaciones y la flexibilización del cepo cambiario implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, el atraso del dólar ha llevado a una considerable disminución en el superávit comercial con China, que se redujo a US$ 2.788 millones, un 74 % menos que los US$ 10.742 millones registrados en el mismo período de 2024.

Jorge Berciano, director de la consultora, destacó que las compras argentinas al país asiático superaron los US$ 9.572 millones en comparación con el primer semestre de 2024. Este aumento se relaciona con un cambio en la dirección de la producción china, donde productos destinados originalmente al mercado estadounidense están siendo redirigidos hacia Argentina, según el analista Miguel Ponce.

Además, se subraya que las facilidades comerciales ofrecidas por China, como la exención de visa para estancias de hasta 30 días y el apoyo para la participación en ferias comerciales, han influido positivamente en la presencia argentina en estos eventos.

La balanza comercial bilateral indica que, mientras las exportaciones argentinas a China crecieron un 4 %, las importaciones aumentaron un 34 %, resultando en una contracción de casi US$ 8.000 millones en el saldo del comercio exterior. Marcelo Elizondo, consultor en comercio internacional, señaló que, aunque parte de las importaciones se debe al aumento del consumo, una porción significativa corresponde a bienes de capital, maquinaria y repuestos necesarios para restablecer la capacidad productiva local.

Elizondo también reconoció que el Gobierno de Javier Milei ha favorecido la entrada de productos a precios competitivos, lo que ha impulsado las compras externas. Además, interpretó que este aumento en las importaciones es parte de una recuperación tras años de restricciones, ya que en 2024 las importaciones fueron bajas debido a la recesión, la devaluación y las dificultades para realizar pagos al exterior.

Finalmente, el consultor advirtió que el verdadero desafío radica en el hecho de que las importaciones están creciendo a un ritmo mucho mayor que las exportaciones, lo que evidencia una pérdida de competitividad y la necesidad urgente de recuperar la capacidad exportadora del país.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto