Locales »

Danilo Petroni fue invitado a integrar la lista local de Fuerza Patria

19 julio 2025 - 14:20

El armado local de la oposición se complica aún más al sumar al vecinalismo cómo otro jugador del espacio

En el frente Fuerza Patria local no terminan de ponerse acuerdo. Distintos movimientos y agrupaciones que integran los espacios que a nivel nacional encarnan Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron ayer, pero por separado. Por un lado, los encolumnados detrás del Gobernador junto al massismo y, por el otro, la líder local de La Cámpora, Cecilia Comerio, con distintos referentes.

Según fuentes de Prensa Libre SN, la también presidenta del Puerto San Nicolás, mantuvo una reunión anoche con Naldo Brunelli (Unión Obrera Metalurgia) en la clínica de la UOM, ahí ella le habría manifestado su intención de que el Dr. Danilo Petroni ocupe el segundo lugar – detrás de ella – en la lista de Concejales. Aparte, Comerio habría mantenido conversaciones con referentes del Frente Renovador local para ver qué espacios quedarían para poner a los suyos.

El reparto se complica aun más cuando se tiene en cuenta a los movimientos sociales – que quieren ocupar los lugares que consideran ganados por militancia y fuerza en las calles – y al vecinalismo, invitado por Comerio a hacer frente común contra el gobierno de Javier Milei a nivel nacional y contra los hermanos Santiago y Manuel Passaglia en lo local.

Lo único cierto hasta ahora es que – según lo dispuesto a nivel nacional, Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, tienen el 40% de las listas cada uno en todos los distritos, el 20% restante queda para el Frente Renovador- los lugares que tendrían la entrada asegurada al Concejo Deliberante por el peronismo no son más que tres – eso indican los entendidos en la materia – , y todos quieren ocuparlos.

Te puede interesar:

Tras conocer la noticia de que había sido invitado a integrar la lista local de Fuerza Patria, Prensa Libre SN le consultó a Petroni si había aceptado, y dijo que sí. “Hablé con todos, me quedé con Cecilia porque me pareció más serio. Me preguntó sobre varios temas, incluido salud”, dijo el médico y exconcejal al referirse a Comerio. En el mismo dialogo aclaró que su intención más firme es “ayudar contra Milei”. De hecho, adjuntó un comunicado en el que aclara los motivos:

  1. “Por qué no apoyo al presidente Javier Milei

Como ciudadano, como profesional, y como parte activa de una comunidad que sufre las consecuencias del rumbo económico y político actual, siento la obligación de expresar públicamente por qué no apoyo al presidente Javier Milei.


  1. 1. Una política económica regresiva

Desde el inicio de su mandato, el gobierno ha llevado adelante un ajuste fiscal brutal sin ninguna contención social. Se recortaron partidas esenciales en salud, educación y transferencias a las provincias, dejando en estado crítico a sectores vulnerables.

Lejos de estabilizar la economía, la devaluación del 118% generó una inflación descontrolada, licuando salarios, jubilaciones y ahorros. Al mismo tiempo, su modelo promercado impulsa la apertura indiscriminada de importaciones, poniendo en riesgo a la industria nacional y al empleo argentino.


  1. 2. Desprecio por el Estado y lo público

Se ha desfinanciado intencionalmente a organismos que sostienen el desarrollo del país: el CONICET, los medios públicos, los programas de ciencia, tecnología y cultura. Además, cerraron oficinas del Estado en todo el país, dejando a miles de personas sin acceso a trámites básicos.


  1. 3. Estilo autoritario y violencia discursiva

El presidente utiliza las redes y los medios públicos para atacar a periodistas, universidades, científicos y opositores, fomentando la intolerancia y degradando el debate democrático.

Intentó gobernar por decreto y concentrar facultades extraordinarias a través de la Ley Ómnibus, debilitando gravemente el sistema de división de poderes.


  1. 4. Una política social y laboral destructiva

La paralización de la obra pública dejó sin empleo a miles de trabajadores, frenando el desarrollo de infraestructura clave. Además, se promueve un discurso de negación de derechos, atacando a pueblos originarios, diversidades, mujeres y sectores sindicalizados.


  1. 5. Política exterior sin estrategia nacional

Argentina ha tensado relaciones con aliados históricos como Brasil, China y México, en nombre de un alineamiento ideológico ciego con EE.UU. e Israel. Esta postura no responde al interés nacional, sino a una subordinación ideológica sin matices ni planificación geopolítica.


  1. 6. Ideologización y desconocimiento técnico

Se desprecia la evidencia técnica y el saber profesional. Se han nombrado funcionarios sin experiencia o con posturas ideológicas extremas, ajenas a la gestión pública. Las decisiones cambian día a día, sin estrategia clara ni planificación.


  1. 7. Ataque a la salud y la educación
    El gobierno de Javier Milei ha aplicado recortes drásticos que amenazan la viabilidad de hospitales y universidades públicas en Argentina:
  • Educación universitaria:
    • Las becas y el financiamiento de las casas de altos estudios se redujeron en torno al 30 % durante el primer año de gestión, según el balance de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso
    • Los salarios reales de los docentes universitarios cayeron un 23 % desde diciembre de 2023, lo que ha incentivado paros y tomas en decenas de facultades de todo el país
    • El veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que obligaba a actualizar los recursos anualmente, profundizó la crisis y desencadenó movilizaciones de estudiantes y docentes frente al Congreso
  • Sistema de salud pública:
    • Se proyecta un recorte del 48 % en el presupuesto sanitario, acompañado del cierre del Instituto Nacional del Cáncer y la afectación de cinco hospitales nacionales, según reportes de agencias y medios nacionales
    • Más de 2.000 trabajadores del Ministerio de Salud fueron despedidos, y se registran muertes de pacientes oncológicos por falta de acceso a medicamentos básicos, en lo que algunos analistas califican de “catástrofe sanitaria” .
    • El Hospital Garrahan, referente pediátrico nacional, se convirtió en epicentro de las protestas por recortes presupuestarios, con guardias desbordadas y suspensión de prestaciones críticas

Estos ataques simultáneos a dos pilares del Estado de bienestar—la salud y la educación—no sólo erosionan décadas de avances en derechos sociales, sino que también ponen en riesgo el futuro de una generación de científicos, docentes, estudiantes y pacientes.


  1. 8. Un país empobrecido y paralizado

Desde que Milei asumió, la pobreza ha superado el 50% en varias regiones del país. El consumo se desplomó, y muchas PYMEs están cerrando. Argentina se encamina a un escenario de recesión y fragmentación social.


No apoyo al presidente Javier Milei porque su modelo económico castiga a los que menos tienen, porque desprecia la democracia, porque debilita la educación, la salud y la producción nacional”.

Este medio puede agregar que hay espacios de Fuerza Patria San Nicolás que estarían dispuestos a presentar dos listas esta noche y que sea arriba – las cúpulas- en dónde se termine decidiendo. En resumen, aún no hay nada concreto…

Comentarios:

Más noticias de Locales:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto