Porque nada queda oculto
Viernes 18 de Julio de 2025
17 julio 2025 - 20:10
En contraposición, los productos que llegan del exterior registraron un aumento. Críticas a las políticas de apertura del Gobierno Nacional
La provincia de Buenos Aires registró una caída del 3,5% interanual en sus exportaciones durante mayo, en un contexto económico complicado y con un notable aumento en las importaciones. Este dato, que generó preocupación en el Ministerio de Economía provincial, fue confirmado por su titular, Pablo López, quien criticó la política económica del Gobierno nacional.
En cifras concretas, la provincia exportó en mayo un total de 2.730 millones de dólares, una disminución respecto a los 2.829,6 millones de dólares alcanzados en el mismo mes del año anterior. En contraste, las importaciones crecieron un 29%, lo que ha generado un desbalance que, según López, refleja un deterioro en la inserción internacional. “La dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”, manifestó el ministro a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter).
El informe oficial indicó que, entre los principales sectores exportadores, solo las manufacturas de origen industrial lograron evitar la tendencia negativa, con un crecimiento del 2,9% y una participación del 38% en el total exportado. Por otro lado, los productos primarios, las manufacturas de origen agropecuario y el rubro de Combustibles y Energía sufrieron fuertes retrocesos, lo que compromete las proyecciones para el segundo semestre.
López enfatizó la importancia estratégica de la provincia en la generación de divisas, afirmando: “Argentina necesita una Provincia más fuerte para atenuar la restricción externa. El Gobierno nacional apunta en la dirección contraria”. Con esta crítica, el funcionario cuestionó las políticas de apertura comercial impulsadas por la gestión de Javier Milei.
En cuanto a los destinos de exportación, Brasil se mantuvo como el principal socio comercial de Buenos Aires, concentrando el 25,8% del total exportado, equivalente a más de 700 millones de dólares. “Más de tres cuartos son manufacturas industriales”, explicó el ministro, subrayando la importancia de este mercado para el entramado productivo bonaerense. China e India completaron el podio, con compras por 288 millones y 150 millones de dólares, respectivamente.
A pesar de que la provincia lidera el ranking nacional como principal motor exportador, aportando el 39% del total del producto vendido al exterior y el 53% de las ventas industriales, desde el gobierno bonaerense advierten que estos logros podrían verse amenazados si continúa la actual dinámica comercial, en un contexto de creciente incertidumbre y tensiones macroeconómicas.