Porque nada queda oculto
Martes 08 de Julio de 2025
7 julio 2025 - 11:34
Julián Moreno, presidente de Apyme, criticó el modelo económico del gobierno de Javier Milei, señalando una disminución en el empleo formal, una menor competitividad y un aumento en la desigualdad social.
El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, expresó preocupaciones respecto a la situación del aparato productivo y el mercado laboral en Argentina durante el gobierno de Javier Milei. En una entrevista realizada este domingo en radio Rivadavia, Moreno señaló que en lo que va del año se han registrado aproximadamente 150 mil empleos formales perdidos, lo que ha llevado a un aumento en la migración hacia formas de trabajo más precarias e informales.
Moreno afirmó que las políticas económicas actuales parecen favorecer un modelo que de dólar barato y costos elevados en moneda extranjera, lo cual afecta la competitividad de las pequeñas y medianas empresas exportadoras. Según explicó, cerca del 11% de estas empresas que solían exportar han dejado de hacerlo, y con la posible apertura total a las importaciones, las pocas ventas externas que permanecen podrían verse amenazadas.
El dirigente empresarial también destacó que, aunque los indicadores de desempleo no muestran un incremento dramático, sí se observa un cambio en la calidad del empleo. “La caída en puestos laborales registrados no siempre se refleja en cifras oficiales de desocupación porque muchas personas migran hacia trabajos informales o autónomos sin derechos laborales claros”, comentó.
En relación al panorama económico general, Moreno fue categórico: consideró que las políticas implementadas están conduciendo a un país más desigual y dependiente de sectores primarios como la agricultura, minería y petróleo. Además, advirtió que estas medidas no son suficientes para generar empleo digno ni promover un desarrollo sustentable para los millones de argentinos que buscan oportunidades laborales.
Finalmente, Moreno expresó su preocupación por las implicancias sociales del rumbo actual, señalando que el modelo económico vigente parece beneficiar solo a unos pocos y no contribuye a una distribución equitativa de la riqueza ni al bienestar general de la población.