Porque nada queda oculto
Viernes 04 de Julio de 2025
4 julio 2025 - 07:04
Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar servicios médicos adecuados en todos los rincones del territorio argentino.
Cada 4 de julio, Argentina conmemora el Día Nacional del Médico Rural, una fecha que rinde homenaje a la figura de Esteban Laureano Maradona, un destacado profesional que dedicó su vida a brindar atención médica en comunidades alejadas y de difícil acceso. La elección de esta fecha busca reconocer la labor de los médicos que ejercen en zonas rurales, enfrentando desafíos particulares para garantizar el derecho a la salud de sus habitantes.
Maradona nació en Esperanza, Santa Fe, en 1895. A lo largo de su vida, se caracterizó por su compromiso con las comunidades rurales y originarias, especialmente en la localidad de Estanislao del Campo, en Formosa. Allí, no solo ofreció asistencia sanitaria, sino que también promovió el desarrollo cultural y social de los pueblos con los que convivió estrechamente. Su trabajo fue reconocido por su entrega desinteresada y su dedicación incansable, incluso sin buscar retribución económica.
Además de su labor como médico, Maradona fue naturalista, escritor y filántropo. Su legado continúa siendo un ejemplo para quienes trabajan en el ámbito rural y para las instituciones que buscan fortalecer el acceso a la salud en zonas remotas del país.
El Día Nacional del Médico Rural es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar servicios médicos adecuados en todos los rincones del territorio argentino. También invita a valorar la dedicación de estos profesionales y a reconocer los desafíos que enfrentan día a día para atender a comunidades muchas veces vulnerables y aisladas.
Este día sirve además para recordar la figura de Esteban Laureano Maradona como símbolo del compromiso social y humanitario que debe caracterizar la profesión médica en todas sus formas.