Política »

Proponen cambiar el nombre de la moneda nacional, ¿chau Peso, hola Argentum?

2 julio 2025 - 11:42

Según el proyecto, el Argentum tendría un valor equivalente a $1.000 de la moneda actual, y la centésima parte de esta nueva unidad se denominaría centavo.

El economista y diputado nacional de “Republicanos Unidos”, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso que busca transformar la moneda nacional. La iniciativa propone la eliminación de tres ceros del peso actual, introduciendo una nueva unidad monetaria denominada “Argentum.

Según el proyecto, el Argentum tendría un valor equivalente a $1.000 de la moneda actual, y la centésima parte de esta nueva unidad se denominaría centavo. De esta manera, se facilitaría la quita de ceros a la moneda en circulación.

López Murphy argumenta en los fundamentos del proyecto que “la eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”. La nueva moneda, que se representará con el símbolo “AG”, comenzaría a tener efecto legal en todo el país a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que el peso dejaría de ser de curso legal.

No obstante, el inicio del nuevo año no significaría la eliminación inmediata del peso, ya que el proyecto contempla que los billetes y monedas actuales podrán seguir utilizándose durante los primeros seis meses del nuevo calendario.

Si la iniciativa avanza, a partir del primer día del año que viene, las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum. Esta reconversión también aplicaría a órdenes de pago, cheques y obligaciones de pago, incluyendo salarios y prestaciones previsionales. El proyecto aclara que “no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que estas hayan sido fijadas en pesos”.

El principal objetivo de esta propuesta es simplificar las operaciones diarias al eliminar ceros y costos asociados. López Murphy sostiene que “la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública”.

El proyecto también repasa los antecedentes de cambios en la moneda de curso legal en Argentina, mencionando que cada una de estas variaciones ha implicado la eliminación de ceros, reflejando la evolución de la economía argentina a lo largo de los años.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto