sociedad »

Declaraciones e historia sobre el 8 de Marzo

23 febrero 2018 - 09:56

El Día internacional de la mujer se va a conmemorar en San Nicolás, habrá actividades y marcha

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las miserables condiciones laborales que padecían.

La realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas dio inicio al 8 de marzo tal como los conocemos hoy, hay versiones que indican que esas obreras murieron quemadas dentro la fabrica por reclamar, aparentemente el incendiario, habría sido el propio dueño de la compañía, de ahí en más, se conmemora la fecha.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca), más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En 2018, mujeres de más de 70 países del mundo entero pararán, desde algunas organizaciones feministas reclaman el acompañamiento de los varones ese día para poder demostrar que se está exigiendo activamente por la paridad entre géneros.

A nivel local habrá marcha y actividades de las que participarán todos los sectores políticos, estudiantes, amas de casa e, incluso, será acompañada por hombres que persiguen los mismos ideales.

Prensa Libre SN dialogó con mujeres de distintos sectores políticos.

Emilia desde la Multisectorial de la Mujer expresó:

“Desde la Multisectorial de Mujeres siempre venimos participando de esa iniciativa, antes parecía ser un día dentro del movimiento de mujeres, y hoy ha recobrado un montón de fuerza.

Vamos a participar y principalmente paramos contra el ajuste, la violencia, brecha salarial entre hombres y mujeres, el trabajo precarizado, la explotación sexual, a favor de la legalización del aborto y de la triple consigna: Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

Nos parece muy importante recalcar lo de trabajadora en este día y la modalidad del paro también. Vamos a participar de las actividades que se hagan acá en la ciudad y principalmente la idea es hacerlo desde la más amplia unidad teniendo en cuenta la situación que vivimos las mujeres y el pueblo. La idea es que seamos muchas y que se pueda acordar entre la mayoría de las organizaciones de la ciudad que tratan el tema, porque el momento político y social lo demandan, con este gobierno estamos tratando de no retroceder en muchas cuestiones.

El Concejo Nacional de las mujeres se degradó a instituto, el presupuesto es menor que el año anterior y si contemplamos  la inflación llega a ser de 10 pesos por mujer para enfrentar violencia de género, la emergencia en violencia no está implementada, no hay protocolo en los lugares de trabajo, la licencia laboral por violencia de género no es extendida a todo el mundo, el cupo sindical está lejos de ser una realidad también y que las mujeres participemos de las mesas de negociaciones y que podamos discutir nuestras condiciones de trabajo. Que el trabajo domestico sea realmente compartido y valorado, buscando cerrar esa brecha entre hombres y mujeres en la doble jornada que realizan muchas mujeres trabajando por fuera de su casa y dentro de ella. Esas son las principales reivindicaciones. Sumándonos a la iniciativa de más de 70 países teniendo en cuenta que la Argentina es parte de la vanguardia de todo este movimiento”.

Muriel Engelbrecht concejal por Unidad Ciudadana decía:

“Como Unidad Ciudadana estamos participando activamente en la organización para las actividades del 8M. Justamente nos reunimos con todos los sectores para marchar en unidad. Las mujeres de Unidad Ciudadana nos reunimos todos los miércoles en nuestro local de calle Urquiza y está previsto hacer una asamblea con el resto de los sectores para la semana que viene, respecto del aborto no hemos debatido”.

Ivana de Pan y Rosas expresaba:

“Consideramos que no sola las mujeres debemos parar el 8M, sino que los varones también. Y opinamos que los hombres tienen que sumarse porque para conseguir la emancipación definitiva de la mujer, es necesaria la emancipación de todos los sectores oprimidos de la sociedad, es decir, de la clase obrera. Estamos, obviamente a favor del aborto para evitar, principalmente, las muertes causadas por abortos clandestinos que, generalmente, se generan en los sectores pobres de la sociedad por la limitación en el acceso a las condiciones de salubridad al momento de hacer la práctica. Las condiciones laborales y los sueldos siguen siendo dispares entre hombres y mujeres, sin contar la doble jornada que tienen muchas mujeres entre el trabajo asalariado y las actividades domesticas.

Myriam Bregman expresó hace poco la postura del PTS y de Pan y Rosas a través de un proyecto de ley que busca la paridad de género en el armado de las listas, 50 y 50 entre varones y mujeres, eso lejos de ser una limitación, como dijo Myriam, sería un piso, se podría buscar a futuro listas conformadas solo por mujeres. Sabemos muy bien además, que por mas igualdad que haya ante la ley, no significa igualdad real ante la vida. Por otro lado creemos oportuno que la dirigencia sindical llame a un paro activo el 8M”.

Prensa Libre SN cubrirá el 8M las actividades que van a realizarse en San Nicolás para acercar al lector toda la actualidad al respecto, se irán comunicando las mismas a medida que vayan confirmándose.

Comentarios:

Más noticias de sociedad:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto