Cultura »

Día del Docente Universitario

15 mayo 2025 - 05:47

La fecha como tal recuerda lo que fue el Correntinazo, un movimiento de protestas que incluyó manifestaciones y huelgas en la ciudad de Corrientes.

El 15 de mayo se conmemora en Argentina el Día del Docente Universitario, fecha que busca recordar tanto la labor de los profesionales en las aulas como su historia de lucha por reclamos legítimos. La efeméride tiene un significado especial dentro del gremio docente y también remite a hechos históricos relevantes.

Uno de los eventos asociados a esta fecha es el Correntinazo, un movimiento de protestas ocurrido en 1969 en la ciudad de Corrientes. En ese momento, en medio de un contexto de tensión social y manifestaciones contra la dictadura militar liderada por Juan Carlos Onganía, la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE) convocó a una movilización al rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste. La protesta fue motivada por la denuncia de que el rector, en complicidad con el gobierno provincial, intentaba privatizar el comedor universitario. La manifestación fue reprimida con violencia; un vehículo policial abrió fuego contra los estudiantes en las cercanías de la Plaza Sargento Cabral, resultando la muerte del joven Juan José Cabral y varios heridos.

Este hecho quedó registrado como el Correntinazo y se considera un punto de inflexión en la historia argentina, ya que algunos historiadores lo interpretan como uno de los comienzos del fin para la dictadura de Onganía. Como resultado de las protestas, se logró evitar la privatización del comedor universitario, tras haberse anunciado previamente un aumento del 500% en sus precios. Además, en 1971 se consiguió derogar el ingreso eliminatorio en la Facultad de Medicina.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto