Salud »

Estudio demostró que la actividad física podría ayudar a prevenir el alzhéimer

4 mayo 2025 - 12:04

El ejercicio físico regular, específicamente entre los 45 y 65 años, podría contribuir a reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer

Un estudio reciente sugiere que realizar ejercicio físico de manera regular durante la mediana edad, específicamente entre los 45 y 65 años, podría contribuir a reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer. La investigación encontró que las personas que mantienen un estilo de vida activo presentan menores niveles de proteína beta amiloide en el cerebro, sustancia que afecta la comunicación neuronal y está relacionada con esta enfermedad neurodegenerativa.

El estudio fue llevado a cabo por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con apoyo de la Fundación ”la Caixa” y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall. Los resultados fueron publicados en la revista científica Alzheimer’s & Dementia.

Durante cuatro años, los investigadores siguieron a 337 personas residentes en Cataluña, todas con antecedentes familiares de alzhéimer y en el rango de edad mencionado. Se evaluaron sus hábitos de ejercicio mediante encuestas y se realizaron pruebas de neuroimagen para medir la acumulación de beta amiloide en el cerebro.

Los datos indicaron que quienes cumplían con las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud —entre 150 y 300 minutos semanales de actividad moderada o entre 75 y 150 minutos de ejercicio intenso— mostraban menor acumulación de beta amiloide. Además, a mayor nivel de actividad física, mayor era la reducción en los niveles de esta proteína en el cerebro.

Un hallazgo adicional del estudio indica que los participantes que mantenían una rutina activa presentaban mayor grosor cortical en áreas cerebrales vinculadas a la memoria, particularmente en las regiones temporales mediales. Estas zonas suelen ser afectadas en etapas tempranas por el alzhéimer. Desde el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) señalaron que aproximadamente el 13% de los casos de esta enfermedad podría estar asociado con la falta de actividad física.

La investigadora principal, Eider Arenaza-Urquijo, destacó que los resultados refuerzan la importancia de promover la práctica regular de ejercicio durante la mediana edad como una estrategia de salud pública. La finalidad sería reducir, a largo plazo, la incidencia del alzhéimer mediante acciones preventivas.

Comentarios:

Más noticias de Salud:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto