Salud »

Bloquearon un barrio en Villa Constitución por un caso de chikungunya

3 mayo 2025 - 12:52

El Municipio villense realizó un operativo de bloqueo sanitario en barrio Luzuriaga tras detectarse un caso importado de chikungunya.

El Municipio de Villa Constitución, a través de su Dirección de Ambiente, realizó un operativo de bloqueo sanitario en barrio Luzuriaga tras detectarse un caso importado de chikungunya. La persona afectada contrajo la enfermedad fuera del municipio, por lo que no se considera un caso autóctono.

La intervención fue liderada por personal técnico municipal y contó con la colaboración del equipo de Vectores del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, el Hospital SAMCo, Defensa Civil y profesionales del área de Ambiente local.

El procedimiento sanitario abarcó nueve manzanas en torno al domicilio del paciente. Durante la jornada, los equipos llevaron a cabo tareas de fumigación interna y externa en las viviendas, además de realizar desmalezado, descacharrado y relevamiento casa por casa con el fin de eliminar criaderos del mosquito transmisor y reducir riesgos de contagio.

Valoramos profundamente la labor de todos los equipos involucrados, especialmente de la Dirección de Ambiente, que con compromiso, conocimiento técnico y responsabilidad encabezó este operativo clave para la salud pública”, destacaron desde el Municipio.

Se recuerda que la prevención comienza en casa, evitando el agua estancada en patios, canaletas, floreros y recipientes que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

¿Qué es la fiebre chikungunya?

Es una enfermedad causada por el virus chikungunya, transmitida por la picadura de distintas especies de mosquitos. En nuestro país, el principal vector es el mosquito Aedes aegypti (el mismo que transmite dengue y Zika).

¿Cómo se transmite?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada con el virus chikungunya y luego pica a otras personas, les puede transmitir esta enfermedad.

Además, el virus chikungunya puede transmitirse durante el embarazo (transmisión vertical), por lo que las personas gestantes deben extremar las medidas para prevenir picaduras de mosquitos.

Comentarios:

Más noticias de Salud:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto