Cultura »

Efeméride: Asesinato de Juan Facundo Quiroga.

16 febrero 2018 - 07:46

El caudillo federal riojano fue mandado a asesinar el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco.

El 17 de febrero de 1835 fue asesinado el caudillo federal riojano Juan Facundo Quiroga.

Juan Facundo Quiroga, había nacido en San Antonio, La Rioja, Intendencia de Córdoba del Tucumán en 1788, fue un político, militar, gobernador y caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras intestinas en su país, posteriores a la declaración de la independencia. Hacia el año 1835 llegó a consolidar una fuerte influencia y liderazgo sobre las provincias de La Rioja, San Juan, Catamarca, Tucumán, San Luis, Mendoza, Salta y Jujuy

Luego de varios avisos que le habrían llegado al propio Quiroga de querer matarlo, el terco caudillo federal Riojano desoyó los rumores del caso y de regreso desde el norte fue emboscado cerca del mediodía, en Barranca Yaco, terreno que servía de camino en la época, ubicado al norte de la provincia de Córdoba, en las inmediaciones de lo que hoy es la localidad de Sinsacate.

El autor de los hechos es el capitán de milicias cordobés Santos Pérez, que junto a un grupo de hombres rodearon a Quiroga, quien al detenerse su galera, salió prepoteando: ¿Quién manda a esta partida? y seguido de eso Santos Pérez lo ultima de un disparo en el ojo, y así fallece a los 46 años Facundo Quiroga. Luego el cuerpo del caudillo sería inhumado en la Catedral de Córdoba. Se lo trasladó en 1946 a la bóveda de los Quiroga en Recoleta. En 2007 un grupo multidisciplinario que ingresó al subsuelo halló el cajón de bronce que guarda su esqueleto de pie dentro de una pared lateral. Los familiares no permitieron abrir el ataúd, para poder así comprobar si a sus pies, como se sabe de tradición oral, reposan los huesos de su esposa.

La trágica muerte de Facundo Quiroga dio vida a composiciones folclóricas, literarias y leyendas populares tanto entre los gauchos que lo amaron y temieron, como entre las personas cultas. La leyenda de Facundo que nace en Barranca Yaco perduró, al punto de que en el siglo XX Jorge Luis Borges -como otros autores- lo recordó con una memorable poesía considerada entre los más alto de la literatura castellana.

Comentarios:

Más noticias de Cultura:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto