Porque nada queda oculto
Viernes 16 de Mayo de 2025
28 enero 2018 - 09:46
El 28 de enero de 1722 se fija el Arroyo del Medio como límite entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
El 28 de enero de 1722, -escribe Gregorio Santiago Chervo-, se produce un trascendente acontecimiento, cuando el antiguo Arroyo Gayoso, pasa a conocerse como Arroyo del Medio, y es fijado como límite jurisdiccional del ámbito de gobierno de las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires, que en nuestros días es límite interprovincial.
Aquella delimitación de jurisdicciones de 1722 estableció que desde el Arroyo del Medio, hacia el norte, el “Pago de los Arroyos” entraba en jurisdicción de Santa Fe, y desde el mismo hacia el sur, a la de Buenos Aires.
El Arroyo del Medio es un curso de agua relativamente pequeño. La cuenca hidrográfica comprende cerca de 3200 km². El arroyo desemboca en el río Paraná a la altura de la ciudad de San Nicolás, y en la orilla oriental del departamento Constitución (provincia de Santa Fe).
La primera denominación del arroyo fue Arroyo de Galoso, nombre que lo relaciona con los antiguos propietarios de extensos campos en la zona. Luego sería nombrado «arroyo Segundo», cuando la región del sur de Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires se conocían como el Pago de los Arroyos. Se le llamaba «Segundo» de acuerdo con su caudal, en orden de importancia: se llamaba «arroyo Tercero» al actual arroyo Pavón; «arroyo Segundo», al Arroyo del Medio y «arroyo Primero» al Ramallo.
Los Gobiernos zonales querían ponerle Arroyo del Medio al río que se encontrara a mitad de distancia entre la ciudad de Buenos Aires y el entonces santuario y posta del Rosario (hoy ciudad de Rosario).
La identificación consensuada definitiva del Arroyo del Medio fue ardua y tardó muchos años (tal ha ocurrido con la mayoría de los límites interprovinciales en Argentina) ya que los gobiernos instalados en Buenos Aires pretendían que el nombre de Arroyo del Medio recayera sobre el arroyo Tercero (el Pavón), que corre paralelo al norte (aguas arriba del río Paraná) del hoy llamado propiamente Arroyo del Medio. Por contrapartida, el Gobierno de Santa Fe reclamaba todo lo opuesto: que el Arroyo del Medio era el arroyo Primero (el Ramallo), que corre paralelo al sur (aguas abajo del río Paraná) del actualmente llamado Arroyo del Medio. La zona en litigio fue llamada Pago de los Arroyos.
En el año 1800, el arroyo Segundo empezó a ser llamado Arroyo del Medio. Y recién a partir del Pacto de Benegas (1820) se llegó a un acuerdo para considerar que el Arroyo del Medio era el así consuetudinariamente llamado por la población gaucha que trajinaba las pistas entre Buenos Aires y Santa Fe.
El Arroyo del Medio a la altura de General Rojo era el paso obligado de los conquistadores españoles primero (siglo XVI) y de las tropas patriotas luego de 1810, dado que a en esa localidad se encontraba la posta famosa por la leyenda del tesoro de el virrey de Rafael de Sobremonte y por la negociaciones llevadas a cabo entre Bartolomé Mitre y Justo José de Urquiza.