Porque nada queda oculto
Viernes 09 de Mayo de 2025
25 junio 2024 - 21:48
A nivel país la población en edad activa sin trabajo llegó al 7,7 % durante el primer trimestre de gestión de Javier Milei.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en la Argentina fue del 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que implica un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (6,9%), y el registro más alto para un primer trimestre desde 2021 (cuando fue del 10,2%).
En el primer trimestre de 2024, el aumento del desempleo también fue acompañado por una caída de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica que la desocupación aumentó pese a que hubo menos personas que buscaron trabajo.
Efectivamente, la tasa de actividad -que muestra el dato de la PEA-, descendió de 48,3% al 48% en el mismo período. En tanto, la tasa de empleo (que mide el porcentaje de la población que tiene un trabajo) cayó 0,7 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (del 45% al 44,3%).
El dato por aglomerados urbanos, entre los 31 relevados por el Indec, muestra que los que exhiben mayor desocupación se encuentran en la provincia de Buenos Aires. El conurbano bonaerense fue el que mayor desocupación exhibió al alcanzar un 9,9 por ciento. Detrás, pero todavía por encima del desempleo general quedaron San Nicolás-Villa Constitución (8,7 por ciento), Gran La Plata (8,2 por ciento), Jujuy-Palpalá (8,1 por ciento) y Gran Tucumán- Tafí Viejo con 7,9 por ciento. A su vez, la menor desocupación se registró en Viedma-Carmen de Patagones con apenas un 1,8 por ciento
El informe detalló que en San Nicolás – Villa Constitución hay 82.000 personas económicamente activas, por lo que en términos nominales la desocupación alcanza a unas 7.000 personas en el aglomerado. En tanto, la población subocupada es de 5.000 habitantes (6,5%).
Dato a destacar es que 6.000 personas ocupadas en este aglomerado urbano están buscando un segundo empleo porque no les alcanza el dinero.