Porque nada queda oculto
Viernes 09 de Mayo de 2025
14 septiembre 2023 - 08:05
Ayer lo anunció el ministro Sergio Massa, tendrá un tope de $18.800 mensuales. Será para los segmentos no alcanzados por la suba del piso de Ganancias, además de jubilados y AUH. Apunta a compensar el impacto de la escalada inflacionaria.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación del programa “Compre sin IVA”. Se trata de la devolución de este impuesto a jubilados, monotributistas, empleados en relación de dependencia y trabajadores de casas particulares. El beneficio comenzará a regir el lunes. Además, el candidato informó que los créditos para trabajadores por hasta $400.000 estarán a disposición desde la próxima semana.
“La decisión del FMI de imponerle a la Argentina, producto de aquel acuerdo firmado en 2018 para financiar la fuga de capitales, una devaluación del 20% de nuestra moneda, de alguna manera sabíamos que iba a golpear el bolsillo de todas las familias argentinas”, remarcó el funcionario como explicación del 12,4% que arrojó el INDEC en su relevamiento mensual de precios, el número más alto desde 1991.
En ese contexto, comunicó la devolución del 21% del monto de las operaciones de compra vinculadas a los productos de la canasta básica para 9 millones de trabajadores, con el tope actual de $18.800. El límite de reintegro mediante tarjeta de débito ya se aplicaba para 7 millones de jubilados y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La propuesta es sumar a ese universo a 2,7 millones de monotributistas puros, es decir, los que no tienen otros ingresos, sin distinguir categoría; empleados en relación de dependencia que cobran hasta seis salarios mínimos vitales y móviles (actualmente $708.000); y 440.000 trabajadores de casas particulares.
“Es la medida más progresiva que podemos tomar en términos impositivos. Renunciamos a otros gastos del Estado y utilizamos recursos extraordinarios, como el impuesto PAIS”, dijo el ministro, explicando así que de este tributo saldrá la compensación fiscal de la resignación del IVA.
Además, la devolución se verá acreditada a las 48 horas de realizada la compra de estos productos de la canasta básica.
En las últimas horas, el INDEC difundió junto con el dato de inflación general un salto de los alimentos y bebidas no alcohólicas del 15,6%, que tuvo particular fuerza en los cortes de carne como el asado (32,4%), picada (39,4%), paleta (34%), cuadril (33,3%) y nalga (32,8%).
Por último, Massa también anunció que a partir del lunes estará disponible el programa de créditos por hasta $400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses, con cuota fija y tasa del 50%. Se tramitará en la tarjeta de crédito y de manera virtual.
Fuente: Ámbito.