Porque nada queda oculto
Viernes 09 de Mayo de 2025
9 agosto 2023 - 18:09
Cecilia Comerio, precandidata a intendenta de San Nicolás por la Lista 2 de Unión por la Patria, dialogó con Prensa Libre SN y tocó varios temas: tasas, seguridad, empleo y salud, entre otros.
Antes del cierre de campaña para las PASO que se celebrarán el próximo domingo 13 de agosto, Prensa Libre SN mantuvo un dialogo con la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás y precandidata a intendenta de la lista 2 de Unión por la Patria, licenciada Cecilia Comerio. La también presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, habló sobre varios temas centrales en la vida de los nicoleños. Aumento de tasas, el cierre de los dispensarios, la educación, la inseguridad y otras problemáticas que, según afirma la actual gestión, no le competen. Sobre ello, Comerio expresó que “son temas a los que hay que ponerles atención, hay que trabajarlos a todos de manera distinta, pero hay que trabajarlos”.
“La verdad es que la fórmula que inventaron para aumentar las tasas es incomprensible, tiene topes para que los aumentos no sean irracionales, imagínate desde ahí para abajo, ¿Cuán bien hecha está esa fórmula?; con respecto a los dispensarios, a la salud, a la educación, hay un dejar de hacer que es muy grande. Normalmente uno escucha decir que estos son temas de la provincia y la discusión mía es otra. Los municipios de la provincia de Buenos Aires son autónomos, por lo tanto, la definición sobre las políticas que se llevan a cabo son total atribución del intendente”, expresó la precandidata.
Sobre la seguridad aseguró que “hay que hacerse cargo del problema, no hay que esconderlo”, y agregó: “Yo no lo uso como en algún momento algún candidato, que llegó a ser intendente, dijo que iba a ser el intendente de la seguridad y hoy estamos como estamos”, expresó la precandidata haciendo clara referencia al padre del actual intendente. Y detalló: “la seguridad no son sólo policías, se hace también con inclusión, con salud, con educación, con la presencia del Estado en el barrio y también conduciendo a la policía”. Asimismo, Comerio agregó que hay que incorporar al Poder Judicial para resolver el problema.
Delineando claramente cómo sería el cobro de Tasas Retributivas de Servicios en caso de su eventual gobierno, Comerio aseguró que “hay que volver al planteo anterior. Las tasas tienen que cobrarse en función de los servicios que brinda el municipio, porque bien lo dice el término, son una contraprestación, no son impuestos”.
La precandidata a intendenta de la Lista 2 de Unión por la Patria, expresó que “hay estar al lado del vecino, frente a las necesidades. Resolver desde lo más chiquito, desde una garita de colectivo segura hasta el valor del boleto del colectivo y hasta la generación de empleo”.
El conglomerado San Nicolás / Villa Constitución encabezó el ranking de desocupación a nivel nacional con el 8,6%, cuando la media del país fue de 6,9% y en los municipios del Gran Buenos Aires se había registrado un 7,7% de desocupados en junio último. Frente a esta realidad, la precandidata de Unión por la Patria habló de la importancia de fomentar políticas locales que alienten a la radicación de nuevas empresas.
“Si vos no tenés una política que fomente la radicación de empresas, ya sea desde acceso a la tierra o servicios, tasas compensatorias, por ejemplo, por incorporación de mano de obra y que al sector le dé un beneficio, nosotros tenemos mucha competencia en nuestro corredor industrial, posiblemente elijan otras ciudades de las vecinas en donde los intendentes están muy deseosos y enseguida generan políticas para poder atraer a esos empresarios”, expresó Comerio.
Sobre la conformación de la lista de precandidatos que la acompañan, Comerio expresó que está integrada por “compañeros y compañeras que venimos trabajando desde hace mucho tiempo”. “Le pedí a Belén (Mozzicafredo) que me acompañe porque es una compañera muy formada y es un perfil un poco contrapuesto a mí. Es contadora, y al margen de su militancia, es una ciudadana que tiene muchos discusiones con el Ejecutivo local y son discusiones muy sólidas, digo, ya sea en términos de tasas o en términos de estas especie de expropiaciones ilegales que hace el municipio”.
El segundo precandidato que acompaña a Comerio es Pablo del Litto y sobre él expresó que “es un compañero que viene a representar la pata de la militancia peronista en la ciudad y para muchos espacios podría ser la síntesis que los represente”.
De la tercera persona en su nómina, Dra. Vanesa Vargas, la precandidata a intendenta de la Lista 2 de Unión por la Patria, expresó que “en muchas elecciones nos hemos encontrado enfrentados”, refiriéndose a los espacios político partidarios de cada una, sin embargo “con todos los compañeros y las compañeras del Socialismo nos pasa que en lo diario, en la calle, o en el barrio, o en una gestión, nos encontramos trabajando juntos”. Y agregó: “Que ellos como partido hayan podido formar parte de nuestra lista, para nosotros es muy importante”.
Para cerrar la idea, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, expresó que “con el resto de los compañeros y las compañeras que integran la Lista 2, ya venimos caminando desde hace rato”.